Bitcoin sufre su peor caída semanal en dos años
Bitcoin sufrió su peor caída en más de dos años, perdiendo un 16% en una semana. La incertidumbre sobre la política de Trump y la ola de ventas tecnológicas golpean al mercado.

EYNG, 28/02/2025. El Bitcoin ha sufrido un desplome significativo, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre y registrando su peor caída semanal en más de dos años. La criptomoneda más importante del mundo ha sido golpeada por una ola de ventas en el sector tecnológico, el impacto de un hackeo multimillonario y la incertidumbre sobre la política estadounidense hacia las criptomonedas.
El precio del Bitcoin cayó un 7% este viernes, situándose en 78,273 dólares, marcando su punto más bajo desde el 10 de noviembre. En la última semana, ha perdido un 16% de su valor, lo que representa la mayor caída semanal desde el colapso de FTX en noviembre de 2022.
Según datos de Coingecko, el mercado de criptomonedas en su conjunto ha experimentado una pérdida de casi 500 mil millones de dólares en solo una semana, reflejando la fragilidad de la confianza de los inversionistas en el sector.
Factores detrás de la caída del Bitcoin
Los analistas apuntan a varios factores que han contribuido a la debacle de la criptomoneda:
1. Ola de ventas en el sector tecnológico
El Bitcoin tiende a moverse en correlación con las acciones tecnológicas, que han sufrido una fuerte caída en los últimos días. El índice Nasdaq, con un alto peso de empresas tecnológicas, ha alcanzado su punto más bajo desde noviembre, lo que ha arrastrado consigo al mercado cripto.
2. Incertidumbre sobre la política de Trump hacia las criptomonedas
A pesar de las expectativas de que la administración de Donald Trump respaldaría la industria cripto, los inversionistas han encontrado pocas señales de un apoyo concreto. Desde que Trump asumió el cargo, se han anunciado nombramientos de funcionarios favorables a los criptoactivos, pero aún no hay medidas claras sobre la regulación del sector.
El analista Matt Simpson, de City Index, señaló a Reuters que los operadores de Bitcoin están preocupados por la falta de señales claras sobre la desregulación del sector. “Las presiones inflacionarias y las perspectivas de crecimiento se están desmoronando, y con Trump enfocado en otros temas, la incertidumbre sobre las criptomonedas aumenta”, advirtió.
3. Impacto de los aranceles impuestos por Trump
Las políticas comerciales del presidente estadounidense también han generado preocupación en los mercados. Sus recientes decisiones de imponer aranceles a diversos productos han intensificado el temor de una inflación global, afectando la confianza de los inversionistas en activos de riesgo como el Bitcoin.
4. Un hackeo multimillonario golpea la confianza en el ecosistema cripto
Otro factor clave en la caída del Bitcoin ha sido el impacto de un hackeo de 1.500 millones de dólares, que ha generado inquietud sobre la seguridad de los activos digitales. Este tipo de incidentes refuerza la percepción de que el ecosistema cripto sigue siendo vulnerable a ciberataques.
5. Salida masiva de capital de los ETF de Bitcoin
Los inversionistas también están retirando fondos de los ETF de Bitcoin en Estados Unidos, lo que ha intensificado la presión bajista. Según datos recientes, los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin han registrado salidas por 2.270 millones de dólares en lo que va de la semana, evidenciando un cambio en la confianza del mercado.
Otras criptomonedas en números rojos
El impacto de la crisis del Bitcoin se ha extendido a otras criptomonedas importantes:
- Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, cayó un 6%, situándose en 2,149.38 dólares, su nivel más bajo desde enero de 2024.
- La memecoin «TRUMP», lanzada por el propio Donald Trump tras su investidura, ha perdido el 50% de su valor.
- El token «MELANIA», en referencia a la ex primera dama Melania Trump, ha sufrido una caída aún más pronunciada, perdiendo el 90% de su valor desde su lanzamiento.
¿Qué se espera para Bitcoin en los próximos meses?
El panorama para el Bitcoin sigue siendo incierto. A inicios de enero, la criptomoneda se acercó a los 110.000 dólares, impulsada por el optimismo de que la administración Trump flexibilizaría la regulación y apoyaría el mercado cripto. Sin embargo, la falta de avances concretos y el entorno macroeconómico han desvanecido esas expectativas.
El experto Joshua Chu, copresidente de la Asociación Web3 de Hong Kong, destacó que la reciente caída de Bitcoin demuestra que el optimismo por un gobierno favorable a las criptomonedas ha perdido fuerza. «Está claro que Bitcoin sigue siendo un activo de riesgo y no la cobertura contra la inflación o el oro digital que muchos esperaban», afirmó.
A medida que el mercado cripto enfrenta uno de sus momentos más difíciles en años, los inversionistas deberán estar atentos a la evolución de la política estadounidense, la estabilidad de los ETF de Bitcoin y la reacción del mercado tecnológico en las próximas semanas.