Economía y Negocios
Tendencia

Perú: SPH alerta sobre barreras a la inversión en gas natural

EYNG, 27/02/2025. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) ha advertido que el actual modelo regulatorio del gas natural en Perú podría representar un obstáculo para la expansión del servicio, afectando directamente la masificación del recurso en las regiones. De acuerdo con la SPH, el esquema tarifario vigente no está reconociendo las inversiones de los concesionarios, lo que podría frenar el desarrollo del sector y limitar el acceso a una energía más asequible para las familias y empresas del país.

Un entorno incierto que frena la expansión del gas natural

A pesar de los esfuerzos por impulsar la inversión y expandir las redes de distribución, la falta de estabilidad regulatoria pone en riesgo la sostenibilidad del servicio. Según la SPH, sin un entorno predecible y atractivo para la inversión, las regiones serán las principales afectadas, dejando sin acceso a gas natural a miles de hogares, comercios e industrias.

Añade que la falta de un modelo tarifario adecuado no solo impacta en el acceso de los ciudadanos a energía más barata y limpia, sino que también afecta el desarrollo económico y la competitividad de diversos sectores productivos. Muchas industrias dependen del gas natural para sus procesos productivos y, sin un suministro seguro y asequible, podrían enfrentar mayores costos operativos, afectando su rentabilidad y capacidad de crecimiento.

SPH: «El Perú necesita reglas claras para la inversión»

Para el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, el país necesita con urgencia una regulación predecible y justa que incentive la inversión y garantice el desarrollo sostenible de la infraestructura energética. «La masificación del gas natural es una oportunidad clave para mejorar la calidad de vida de la población, reducir la pobreza energética y fortalecer la competitividad del Perú. Sin embargo, esto solo será posible si las reglas del sector permiten que los proyectos se ejecuten con viabilidad económica», enfatizó Cantuarias.

En este sentido, la SPH ha exhortado a las autoridades a revisar los análisis técnicos necesarios para ajustar el marco regulatorio y garantizar un esquema que promueva la inversión y la expansión de redes en todas las regiones del país.

La importancia de un modelo regulatorio eficiente

Un marco regulatorio estable es clave para atraer inversiones y acelerar la masificación del gas natural en Perú. La seguridad jurídica y la predictibilidad en la fijación de tarifas permitirán:

  • Garantizar la continuidad del servicio.
  • Fomentar la expansión de la infraestructura energética.
  • Reducir costos energéticos para hogares, comercios e industrias.
  • Impulsar la competitividad regional y nacional.

Para alcanzar estos objetivos, Cantuarias advierte que es crucial que se tomen medidas inmediatas que faciliten el desarrollo de proyectos de distribución de gas natural, permitiendo que más peruanos accedan a una fuente de energía económica, eficiente y sostenible.


Lea más…

Déficit de gas natural de América Latina crecerá

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad