
EYNG, 27/02/2025. Perú enfrenta una crisis de malnutrición infantil que impacta significativamente en el desarrollo de los niños. La forma más común de malnutrición en menores de cinco años es el sobrepeso, y la tendencia es alarmante: tres de cada diez niñas de entre 15 y 19 años ya presentan sobrepeso u obesidad, y más de la mitad de ellas mantendrá esta condición en la adultez. De acuerdo con proyecciones de salud pública, para 2030 más de un millón de niños, niñas y adolescentes peruanos entre 5 y 19 años vivirán con obesidad, una cifra que exige medidas urgentes para prevenir y tratar este problema desde la infancia.
Conscientes de este desafío, expertos en salud se reunieron en la 12ª Conferencia Internacional de Nutrición y Crecimiento (N&G), donde Abbott, empresa global del cuidado de la salud, presentó estudios recientes y soluciones innovadoras para combatir la malnutrición y la obesidad infantil.
Abbott y su apuesta por la nutrición infantil
En el evento, que congregó a especialistas en nutrición pediátrica de todo el mundo, Abbott compartió avances en investigaciones clave y herramientas innovadoras que fortalecen la detección temprana de la malnutrición. Entre los temas abordados destacaron:
Recuperación del crecimiento: Abbott organizó un simposio educativo sobre cómo revertir el retraso del crecimiento infantil ocasionado por enfermedades o deficiencias nutricionales. En un reciente ensayo clínico, se demostró que niños malnutridos que recibieron una solución nutricional oral especializada durante ocho meses no solo recuperaron altura, sino que su crecimiento fue de mejor calidad, con mayor desarrollo muscular y óseo en comparación con aquellos que solo recibieron asesoramiento nutricional.
El papel de la microbiota en la nutrición: Abbott presentó hallazgos sobre la importancia de una microbiota intestinal saludable para el desarrollo infantil. Los expertos discutieron cómo factores ambientales afectan la microbiota de los niños y cómo los oligosacáridos de la leche humana (HMO) pueden desempeñar un papel clave en fortalecer su sistema inmunológico.
Innovación en la detección de la malnutrición: Abbott distribuyó 2,000 cintas MUAC z-score, una herramienta simple pero efectiva para medir la circunferencia media del brazo de niños entre 2 meses y 18 años, permitiendo una evaluación rápida del riesgo de malnutrición. Además, la compañía capacitó a profesionales de la salud en su uso, promoviendo una detección más eficiente y temprana.
La cinta MUAC z-score: Una revolución en la evaluación nutricional
La cinta MUAC z-score ha demostrado ser una herramienta accesible y altamente efectiva para la detección de la malnutrición. Se trata de una banda de papel que mide la circunferencia del brazo y clasifica el estado nutricional del niño de forma rápida y precisa.
Esta innovación permite a los médicos y a los padres detectar problemas de nutrición antes de que tengan consecuencias graves, facilitando la implementación de estrategias de intervención personalizadas. Su bajo costo y facilidad de uso la convierten en una solución escalable para los sistemas de salud pública en todo el mundo.
El Dr. Héctor Briceño, pediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría, destacó que «el acceso a herramientas como la cinta MUAC z-score permite a los profesionales de la salud mejorar la detección temprana de la malnutrición y tomar medidas preventivas oportunas».
Un esfuerzo global para combatir la malnutrición
Abbott ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la malnutrición a nivel global. Desde 2021, la compañía ha distribuido más de 236,000 cintas MUAC z-score en América Latina y ha capacitado a más de 35,000 profesionales de la región en su uso. En Perú, se han entregado más de 31,000 cintas, fortaleciendo los esfuerzos locales para reducir los índices de malnutrición infantil.
El Dr. Omar Rodríguez, director médico del área de nutrición de Abbott en Perú, subrayó la importancia de estas iniciativas: «La malnutrición sigue siendo una de las principales amenazas para la salud infantil. La cinta MUAC z-score es una prueba de cómo herramientas simples pueden marcar la diferencia en la detección temprana y la atención adecuada».
Estrategias clave para mejorar la nutrición infantil
Combatir la malnutrición infantil requiere un enfoque integral. Además del acceso a herramientas innovadoras como la cinta MUAC z-score, los expertos recomiendan:
Educación nutricional: Capacitar a familias y comunidades sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
Seguridad alimentaria: Ampliar programas de acceso a alimentos saludables para niños en situación vulnerable.
Intervenciones personalizadas: Implementar programas de suplementación y apoyo nutricional para quienes lo necesiten.
El compromiso de empresas como Abbott y la comunidad médica con la investigación y la innovación son pasos clave para enfrentar la crisis nutricional en el país. Invertir en la salud y nutrición de los niños hoy garantizará una generación futura más fuerte y saludable.