Economía y Negocios
Tendencia

Argentina: Telefónica vende su operación a Telecom

Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares, mientras el Gobierno argentino evalúa la operación para prevenir un posible monopolio en el sector.


EYNG, 25/02/2025. En un movimiento que promete redefinir el panorama de las telecomunicaciones en América Latina, la multinacional española Telefónica concretó la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina por US$ 1.245 millones (1.189 millones de euros). Esta operación, avalada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se enmarca dentro de la estrategia de desinversión en la unidad Hispam, abarcando la región latinoamericana (excepto Brasil), y representa un cambio significativo en la estructura del grupo.

Detalles de la transacción

La operación se ha materializado a través de TLH Holdco, la filial de Telefónica que concentra sus inversiones en Argentina, cediendo el 99,999625% de las acciones de Telefónica Móviles Argentina a Telecom Argentina, empresa participada en parte por el Grupo Clarín. La venta marca la primera gran transacción bajo la nueva dirección de Marc Murtra, quien asumió la presidencia de Telefónica el pasado 18 de enero, sucediendo a José María Álvarez-Pallete.

Telefónica: Estrategia de desinversión y reestructuración regional

Desde 2019, Telefónica ha venido implementando un plan estratégico para desinvertir en su unidad Hispam, con el fin de optimizar su estructura financiera y reducir niveles de deuda. Anteriormente, la compañía vendió sus filiales en Guatemala y El Salvador por 648 millones de dólares, la operación en Nicaragua por 437 millones y otras participaciones en Panamá y Costa Rica, consolidando así su salida paulatina de mercados no prioritarios.

A pesar de estas ventas, Telefónica sigue apostando por la región. Recientemente, anunció una inversión de 481,6 millones de euros en Venezuela para desplegar la tecnología 5G y robustecer su red 4G/LTE, subrayando su compromiso con la innovación tecnológica en América Latina.

Impacto en el mercado argentino y evaluación de competencia

La adquisición por parte de Telecom Argentina llega en un contexto de fuerte concentración en el mercado de las telecomunicaciones en el país, que desde la privatización a fines de la década de 1990 ha estado dominado por la propia Telecom y Telefónica.

Sin embargo, la operación ha despertado la preocupación del Gobierno Argentino, que analizará, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), si esta transacción podría derivar en un monopolio. Se estima que la compra podría concentrar hasta el 70 % de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico, lo que, según el Ejecutivo, iría en detrimento de la libre competencia y la diversidad de servicios.

Cabe recordar que Telecom cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York. El  28,16 % de sus acciones pertenecen a Cablevisión Holding, una empresa controlada por el grupo Clarín; mientras que el 30,03 % es propiedad del fondo Fintech Telecom ,controlado por el empresario mexicano David Martínez. A su vez, el 21,84 % de las acciones está en un fideicomiso y un 11,42 % es de la Administración Nacional de la Seguridad Social de Argentina.

Venta de Telefónica: ¿Qué dijo el Gobierno Argentino?

«Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa», en referencia al grupo de medios Clarín», dijo el Gobierno Argentino en un comunicado.

Añadió que «así como ocurre en otros países de occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».

Finalmente, el Ejecutivo advirtió que «tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación».

Financiamiento de la operación y proyecciones futuras

Para hacer posible la compra, Telecom Argentina recurrió a dos préstamos que sumaron 1.170 millones de dólares, obtenidos a través de entidades financieras como BBVA, Deutsche Bank, Banco Santander y el Industrial and Commercial Bank of China. Telecom Argentina explicó a través de un comunicado que esta sólida estructura de financiamiento respalda la ambiciosa estrategia de inversión de la empresa, que apunta a potenciar el despliegue de redes móviles 5G, expandir la infraestructura de fibra óptica y diversificar la oferta de servicios, abarcando áreas como internet de las cosas, inteligencia artificial, tecnofinanzas y servicios en la nube.

Cabe señalar que, desde 2017, Telecom Argentina ha invertido cerca de 6.000 millones de dólares en Argentina, Paraguay y Uruguay, consolidándose como un actor clave en la transformación digital de la región.

Por el lado de Telefónica, la próxima operación que podría concretarse es la venta de filial en México. 


Lea más…

Telefónica acelera venta de su operación en México

Telefónica del Perú solicita concurso de acreedores para enfrentar crisis

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad