Economía y Negocios
Tendencia

Exportaciones peruanas registraron crecimiento récord en 2024

El sector minero continúa siendo la columna vertebral de las exportaciones peruanas, contribuyendo con US$ 46.376 millones.

EYNG, 24/02/2025. El comercio exterior peruano ha alcanzado un hito sin precedentes en 2024, marcando un récord histórico con exportaciones que suman US$ 74.664 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 15.6%. Este impresionante desempeño se fundamenta en cifras oficiales proporcionadas por Sunat y en el análisis del último informe de ComexPerú.

Motor del crecimiento: El sector minero

El sector minero continúa siendo la columna vertebral de las exportaciones peruanas, contribuyendo con US$ 46.376 millones, lo que implica un incremento del 16.2% respecto al año anterior. Empresas líderes como la Compañía Minera Antamina (US$ 4,716 millones), Sociedad Minera Cerro Verde (US$ 3,884 millones) y Southern Perú Copper (US$ 3,772 millones) refuerzan la posición del Perú en el mercado global de minerales.

Avance en el sector agrícola y no tradicional

El dinamismo del sector agrícola también se hace notar, alcanzando exportaciones por US$ 12.398 millones, lo que representa un crecimiento del 21,9% en comparación con 2023. Productos como los arándanos frescos han liderado esta tendencia con US$ 2.270 millones y un alza del 36%, mientras que el cacao en grano registró un extraordinario crecimiento del 240,9%, situándose en US$ 740 millones. Aunque las uvas frescas experimentaron una contracción del 3,5%, el conjunto del sector refleja una diversificación estratégica en la oferta exportable.

De otro lado, las exportaciones no tradicionales, que suman US$ 20.582 millones con un incremento del 11,5%, se consolidan como una apuesta diversificada para la economía. Dentro de este segmento, el sector agropecuario destaca al alcanzar US$ 11.191 millones con un crecimiento del 21,4%.

Además, los sectores químico, sidero-metalúrgico y textil registraron aumentos notables, reafirmando la capacidad de diversificación de los productos peruanos en el mercado internacional.

Principales mercados y destinos de las exportaciones peruanas

China se posicionó como el principal destino de las exportaciones peruanas, absorbiendo compras por US$ 25.224 millones, lo que supone un incremento del 9,2%. Este importante mercado es seguido por Estados Unidos, con US$ 9.500 millones y un crecimiento del 3,6%; y por India, que registró un crecimiento sorprendente del 86,4% al alcanzar US$ 4.717 millones. Estos datos demuestran la diversificación geográfica de los destinos, esencial para la resiliencia y sostenibilidad del comercio exterior del país.

Importaciones e impacto en la balanza comercial

En paralelo al robusto crecimiento exportador, las importaciones se situaron en US$ 55.091 millones, reflejando un aumento del 5,3% respecto a 2023. Los bienes intermedios, con US$ 27.151 millones, y los bienes de capital, que alcanzaron US$ 15.876 millones, fueron los componentes predominantes en este escenario. Aunado a ello, el incremento en los bienes de consumo, que ascendieron a US$ 12.039 millones, permitió que la balanza comercial cerrara el año con un superávit de US$ 19.573 millones, un alza del 59,2%.

Perspectivas y Retos para el 2025

Mercedes Obregón, analista senior de estudios económicos de ComexPerú, destacó que «el comercio exterior peruano se encuentra en un momento de crecimiento sostenido, con un récord en exportaciones y un balance comercial positivo». Sin embargo, subrayó que las condiciones del comercio global serán decisivas en la evolución del sector en 2025, por lo que resulta imperativo mantener la estabilidad macroeconómica y continuar con la diversificación de mercados y productos. Este enfoque estratégico es fundamental para que el país siga consolidándose como un actor relevante en el comercio internacional.

Como puede verse, el récord alcanzado en 2024 no solo es un reflejo del crecimiento de sectores tradicionales como el minero y agrícola, sino también de la apuesta por diversificar la oferta exportable y fortalecer nuevos mercados. Para los empresarios, estos datos representan una oportunidad inigualable para invertir y explorar nuevos horizontes en el dinámico entorno del comercio internacional. Las cifras oficiales de Sunat y el análisis de ComexPerú confirman que el Perú está en una senda ascendente, abriendo puertas a oportunidades de negocio que pueden ser capitalizadas en un escenario global competitivo.


Lea más…

EE.UU. endurece aranceles: ¿Riesgo u oportunidad para Perú?

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad