Ciberseguridad y geopolítica: Los mayores riesgos bancarios
Los riesgos bancarios están liderados por la ciberseguridad y la incertidumbre geopolítica. Descubre los desafíos clave según el informe de EY y el IIF.

EYNG, 19/02/2025. El sector bancario global enfrentó un panorama desafiante en 2024, con la ciberseguridad y el riesgo geopolítico encabezando la lista de preocupaciones para los directores de riesgos bancarios (CRO), y todo indica que 2025 será igual. Así lo revela la 14ª Encuesta sobre Gestión de Riesgos Bancarios de EY y el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), basada en respuestas de 115 bancos en 45 países.
Ciberseguridad: El riesgo número uno en el corto y largo plazo
Por tercer año consecutivo, la ciberseguridad es la principal preocupación de los CRO. El 75% de los encuestados la considera el riesgo más crítico para los próximos 12 meses, mientras que el 87% cree que seguirá siendo una amenaza durante los próximos tres años.
Para Nigel Moden, líder global de banca y mercados de capitales de EY, la clave está en equilibrar tecnología y talento. «Los CRO deben construir equipos capacitados para fortalecer la resiliencia operativa. La magnitud del cambio es enorme, pero también lo es la oportunidad», advierte.
Crecen las preocupaciones geopolíticas
El riesgo geopolítico ha aumentado drásticamente. Mientras que en el estudio de 2022 solo el 28% lo consideraba una de las cinco principales amenazas, en la última encuesta esta cifra subió al 38%. En regiones como Medio Oriente y África, la preocupación alcanza el 60%, mientras que en Latinoamérica solo el 12% de los CRO lo percibe como una amenaza principal.
Según Tim Adams, presidente del IIF, el sector financiero está destinando enormes recursos para entender el complejo entorno global. Además, el 70% de los encuestados cree que la incertidumbre geopolítica afectará la economía, con impacto en la volatilidad del mercado (48%) y en las políticas comerciales (45%).
Inteligencia artificial y presupuesto: Un dilema
La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave en la gestión de riesgos. Casi la mitad (49%) de los bancos la priorizará en los próximos tres años, especialmente en análisis de datos (45%) y automatización de tareas operativas (41%).
Sin embargo, las restricciones presupuestarias limitan su implementación. Un 41% de los encuestados considera que el financiamiento insuficiente es el mayor obstáculo, seguido por la escala del cambio requerido (33%). Además, el 60% de los CRO reconoce que desarrollar un programa de IA responsable es un desafío.
Regulaciones y talento: Los retos futuros
La incertidumbre regulatoria sigue en aumento tras el superciclo electoral de 2024. El mayor reto es la implementación de Basilea III, con menos del 40% de los bancos listos para cumplir con los nuevos requerimientos, según la encuesta de EY
Por otro lado, la escasez de talento es una barrera crítica. El 42% de los CRO considera que la falta de especialistas en IA y aprendizaje automático es un problema, mientras que el 47% destaca la ciberseguridad como el conjunto de habilidades más demandado. A pesar de esto, el 54% de los bancos reporta dificultades para atraer y retener talento especializado.
Finalmente, un 55% de los encuestados cree que el mayor desafío de los próximos tres años será desarrollar la próxima generación de líderes en gestión de riesgos.
Un entorno financiero más complejo
En conclusión, los hallazgos de la Encuesta sobre Gestión de Riesgos Bancarios de EY y el IIF muestran un panorama cada vez más desafiante para los bancos. La combinación de riesgos cibernéticos, geopolíticos y regulatorios está transformando la forma en que los bancos gestionan su seguridad y estrategias de negocio. En este contexto, la innovación y la inversión en talento serán claves para garantizar la estabilidad del sector.