Perú gana disputa internacional sobre regalías en el Proyecto Bayóvar
El Estado Peruano asegura el pago de US$ 28.5 millones en regalías tras fallo de la CCI contra Miski Mayo.

EYNG, 18/02/2025. El Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) emitió un fallo a favor del Estado peruano en la controversia con la Compañía Minera Miski Mayo SRL, asegurando el pago de más de US$ 28.5 millones en regalías derivadas del Contrato de Transferencia del Proyecto Fosfatos de Bayóvar, en la región Piura.
La decisión reconoce los valores de referencia propuestos por el Estado y ordena el reajuste del pago de regalías correspondientes al periodo 2013-2022. El monto será destinado, en su mayoría, al Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), así como a diversas entidades de la región Piura.
Fallo en favor del Estado peruano
El proceso arbitral tuvo origen en una diferencia de interpretación sobre una cláusula del contrato de transferencia, relacionada con la forma en que Miski Mayo debía calcular y cumplir con su obligación de pago por la explotación de la roca fosfórica de Sechura.
El fallo de la CCI ratifica la validez de los cálculos presentados por Activos Mineros SAC (AMSAC) y ProInversión, entidades que representaron al Estado en el arbitraje.
Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, destacó que esta decisión fortalece la seguridad jurídica en el sector minero y garantiza el cumplimiento de los contratos de inversión en el país. Además, señaló que los fondos generados tendrán un impacto positivo en las comunidades y entidades de Piura, a través del FOSPIBAY.
Impacto del pago de regalías en Piura
Los más de US$ 28.5 millones en regalías permitirán financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, educación y servicios públicos en las localidades vinculadas al Proyecto Fosfatos de Bayóvar. El Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), encargado de administrar los recursos, canalizará las inversiones en beneficio de la población de Sechura y otras zonas de influencia.
Lea más…
Economía peruana cerró 2024 con su mayor crecimiento pospandemia