Economía y Negocios
Tendencia

Latinoamérica: Economías de Brasil y Colombia crecieron en 2024

Brasil superó las expectativas con un crecimiento del 3,8 % en 2024, mientras que Colombia avanzó un 1,7 % con sectores clave en expansión. ¿Cómo impactará esto en 2025?

EYNG, 18/02/2025. El 2024 fue un año de contrastes para las economías de Brasil y Colombia. Mientras el gigante sudamericano encontró con un crecimiento superior al esperado, la economía colombiana avanzó a un ritmo más moderado, pero con sectores clave en ascenso. Estos resultados reflejan dinámicas económicas diferenciadas y ofrecen pistas sobre el panorama para 2025.

Colombia: Crecimiento moderado con sectores estratégicos en alza

Colombia registró un crecimiento del 1,7% en 2024, cifra ligeramente inferior a las proyecciones del mercado, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este resultado quedó por debajo del 1,8% estimado por el Banco de la República y la OCDE, pero superó la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectaba un 1,6%.

Piedad Urdinola, directora del DANE, destacó que las mayores contribuciones al PIB provinieron de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que crecieron un 8,1%, aportando 0,8 puntos porcentuales al valor agregado del PIB.

Sectores que impulsaron la economía colombiana en 2024

Otros sectores que presentaron un buen desempeño fueron:

  • Administración pública, defensa, educación y salud: Expansión del 4,2% , con una contribución de 0,7 puntos porcentuales.
  • Actividades artísticas, entretenimiento y servicios domésticos: Crecimiento del 8,1%, aunque con una baja incidencia en el PIB (0,3 puntos porcentuales).
  • Actividades inmobiliarias, construcción y suministro de electricidad, gas y agua: Crecieron 1,9% cada uno.
  • Comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida: Expansión del 1,4%.
  • Actividades financieras y de seguros: Crecimiento moderado de 0,4%.
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas: Nivel de aumento del 0,1%.

Minería e industria en caída

A pesar del crecimiento en varios sectores, Colombia experimentó caídas en actividades clave como:

  • Minería y explotación de canteras: Descenso del -5,2%.
  • Industria fabricante: Retroceso del -2,1%.
  • Información y comunicaciones: Disminución del -0,8%.

Desde la perspectiva del gasto, el consumo de los hogares creció 1,6%, mientras que el del gobierno cayó -0,5%. A su vez, la inversión en formación bruta de capital subió 7,6%, mientras que las exportaciones crecieron 2% y las importaciones, 4,2%.

Es importante destacar que el cuarto trimestre de 2024 fue el mejor del año para Colombia, con un crecimiento del 2,3% frente al mismo periodo de 2023. Los sectores que más impulsaron este crecimiento fueron comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, con un alza del 4,4%.

Brasil: Un crecimiento sorprendente del 3,8 % en 2024

Por su parte, la economía de Brasil cerró el 2024 con un crecimiento del 3,8%, superando las expectativas del Banco Central y del Gobierno, que proyectaban un incremento en torno al 3,5%.

El índice de actividad económica ( IBC-Br ), considerado un indicador adelantado del PIB, mostró que en el último trimestre de 2024 la economía brasileña creció 4,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, en diciembre, el IBC-Br registró una caída del -0,7% respecto a noviembre, aunque mantuvo un crecimiento del 2,4% frente a diciembre de 2023.

Consumo interno: El motor de la economía brasileña

El crecimiento de Brasil se vio impulsado principalmente por el fortalecimiento del consumo interno, que, a su vez, aceleró la inflación, cerrando el año en 4,83%, por encima del objetivo del Banco Central.

Cabe señalar que la política monetaria tuvo un rol clave, pues la tasa de interés se situó en 13,25% tras cuatro incrementos consecutivos, lo que buscó contener la inflación sin frenar el dinamismo del mercado interno.

Perspectivas para 2025

A pesar del sólido crecimiento de 2024, las previsiones para 2025 sugieren una desaceleración. Los analistas del mercado financiero estiman que el PIB de Brasil podría crecer en torno al 2% este año. No obstante, la tendencia de los últimos años ha mostrado revisión alza, lo que abre la posibilidad de un desempeño mejor de lo previsto.

Dos realidades económicas distintas

En conclusión, mientras que Brasil se sorprendió con su crecimiento impulsado por el consumo, Colombia mantuvo un avance más discreto, con sectores clave como la agricultura y los servicios creciendo de forma significativa. Ambos países enfrentarán desafíos en 2025, desde la moderación del crecimiento hasta la gestión de la inflación y la estabilidad de sus mercados internos.

El desempeño de estas economías será clave para la región y ofrecerá señales importantes para empresarios e inversionistas que buscan oportunidades en América Latina.


Lea más…

Economía peruana cerró 2024 con su mayor crecimiento pospandemia

Brasil vetó la entrada de Venezuela a los BRICS

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad