Telefónica del Perú solicita concurso de acreedores para enfrentar crisis

EYNG, 14/02/2025. El Directorio de Telefónica del Perú (TdP) anunció que se acogerá voluntariamente a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). La compañía informó que esta medida tiene como objetivo reestructurar sus obligaciones financieras y garantizar la continuidad de sus operaciones en el país. La empresa ha asegurado que seguirá prestando sus servicios de telecomunicaciones sin interrupciones a sus más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales.
Elena Maestre, presidenta Ejecutiva de Telefónica del Perú, explicó que esta decisión responde a la necesidad de asegurar la estabilidad financiera de la compañía en el largo plazo. «Después de evaluar diferentes alternativas para asegurar la estabilidad financiera de la compañía, llegamos a la conclusión de que acogernos de manera voluntaria al PCO es el mejor camino para proteger la prestación de los servicios de telecomunicaciones a los peruanos. Estamos enfocados junto a empleados y proveedores en garantizar la permanencia de TdP a largo plazo, para llevar a nuestros clientes la mejor tecnología, cumpliendo nuestros compromisos regulatorios», señaló.
Telefónica refuerza su liquidez con el respaldo de su matriz
Como parte de este proceso, Telefónica Hispanoamérica, matriz de TdP, ha concedido una línea de crédito destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de la compañía. Este respaldo permitirá que TdP mantenga sus actividades mientras avanza en su reestructuración.
La empresa también ha continuado con su plan de modernización tecnológica. En diciembre de 2023, alcanzó un millón de clientes conectados a fibra óptica al hogar y actualmente tiene capacidad para proveer este servicio a más de cuatro millones de hogares. Además, en octubre de 2023 lanzó un proyecto de modernización de su red móvil, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio y la cobertura en el país.
Factores que llevaron a la reestructuración
La decisión de Telefónica del Perú de acogerse al Procedimiento Concursal Ordinario responde a una serie de factores que han afectado su desempeño financiero en los últimos años. Entre las principales razones que llevaron a esta situación, destacan:
- Contingencias fiscales acumuladas durante más de dos décadas, que han generado una presión significativa sobre las finanzas de la compañía.
- Decisiones administrativas y regulatorias que han puesto a Telefónica en una posición de desventaja competitiva dentro del sector.
- Un entorno de mercado desafiante, con la presencia de nuevos actores y una mayor competencia que ha presionado la rentabilidad de la empresa.
A pesar de estos desafíos, Telefónica del Perú ha enfatizado que su proceso de reestructuración no implica una liquidación ni quiebra, sino un mecanismo para negociar con sus acreedores y fortalecer su posición financiera en el mercado.
Kroll liderará el proceso de reestructuración
Para llevar adelante este proceso, Telefónica del Perú ha contratado a la firma de asesoría financiera Kroll, que brindará asistencia en la reorganización de las finanzas de la compañía. Como parte del acuerdo, un miembro del equipo de Kroll asumirá el rol de Director de Reestructuración (Chief Restructuring Officer, CRO), con el objetivo de coordinar la ejecución de la estrategia financiera de la empresa.
La presencia de Kroll en este proceso busca dar confianza a inversionistas, proveedores y otros actores del sector, asegurando que el procedimiento se lleve a cabo de manera ordenada y con una visión de largo plazo.
¿Qué significa acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario?
Acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) implica que una empresa con dificultades financieras inicia un proceso legal de reestructuración de sus deudas bajo la supervisión de una entidad reguladora, en este caso Indecopi en el Perú. Este procedimiento tiene el objetivo de permitir que la empresa ordene sus finanzas, negocie con sus acreedores y evite la quiebra para poder continuar operando.
Implicaciones clave de acogerse a un PCO
1. Protección legal contra acciones de acreedores
-
- Una vez que se inicia el procedimiento, la empresa obtiene una protección temporal frente a demandas, embargos y ejecuciones forzosas de parte de sus acreedores.
- Durante este período, la empresa puede seguir operando con normalidad mientras se establece un plan de pago.
2. Reestructuración de deudas
-
- La empresa negocia con sus acreedores nuevos plazos, condiciones o incluso reducciones de deuda para hacerla más manejable.
- Se puede establecer un convenio de reestructuración que establezca los términos en los que se cumplirán las obligaciones financieras.
3. Supervisión de un administrador concursal
-
- Indecopi designa a un administrador concursal, que puede ser una empresa especializada en reestructuraciones financieras o un equipo de expertos.
- Este administrador se encarga de garantizar la transparencia del proceso y evaluar si la empresa puede continuar operando bajo un nuevo esquema financiero.
4. Evaluación de la viabilidad del negocio
-
- Se realiza un análisis sobre la capacidad de la empresa para generar ingresos y cumplir con sus nuevas obligaciones.
- En algunos casos, se pueden vender activos no esenciales para pagar parte de la deuda y aliviar la carga financiera.
5. Diferencia con la liquidación
-
- Un procedimiento concursal no significa quiebra ni liquidación, sino que es una oportunidad para reorganizar la empresa.
- Si el proceso tiene éxito, la empresa recupera estabilidad y continúa operando.
- Si la reestructuración no es viable, el procedimiento podría derivar en una liquidación ordenada, donde se venden los activos para pagar a los acreedores.
¿Por qué las empresas recurren a un PCO?
Las empresas pueden optar por este procedimiento cuando enfrentan problemas financieros graves que impiden el pago puntual de sus obligaciones, pero todavía cuentan con activos y capacidad operativa para recuperarse si logran mejores condiciones de pago.
Algunas razones comunes para acogerse a un PCO incluyen:
- Deudas acumuladas por créditos bancarios, impuestos o proveedores.
- Caída en ingresos debido a crisis económicas o cambios en el mercado.
- Altos costos operativos que dificultan la rentabilidad.
- Litigios legales o sanciones fiscales que afectan la liquidez.
En el caso de Telefónica del Perú, la empresa ha señalado que su situación financiera se ha visto afectada por contingencias fiscales de más de 20 años y decisiones administrativas que han generado una desventaja competitiva. Por ello, ha decidido acogerse al PCO para reorganizar su estructura financiera sin afectar la prestación de servicios a sus clientes.
Un paso clave para el futuro de Telefónica en el Perú
El acogimiento de Telefónica del Perú al Procedimiento Concursal Ordinario representa una estrategia clave para consolidar su operación y garantizar la prestación de sus servicios en el país. Con el respaldo de su casa matriz, la continuidad de sus planes de inversión en fibra óptica y la asesoría de Kroll, la empresa busca superar los desafíos financieros y mantener su papel como actor clave en el sector de telecomunicaciones en el Perú.