Economía y Negocios
Tendencia

Telefónica acelera venta de su operación en México

Telefónica avanza en su plan de desinversión en América Latina y contrata a JPMorgan para vender su negocio en México. Con 24 millones de clientes, la operación podría cerrar antes de mayo.

EYNG, 14/02/2025. El grupo español Telefónica ha dado un paso más en su estrategia de desinversión en América Latina. Según informó hoy el diario Cinco Días, la compañía ha contratado al banco de inversión JPMorgan para llevar a cabo la venta de su negocio en México. La operación, de concretarse, podría cerrarse antes de la junta anual de accionistas, prevista entre abril y mayo.

Esta decisión forma parte del plan estratégico anunciado en noviembre de 2023, en el cual Telefónica expresó su intención de centrarse en sus operaciones clave en España, Brasil, Reino Unido y Alemania, dejando abierta la posibilidad de vender otros activos fuera de estos mercados.

Una estrategia de desinversión para reducir deuda

Desde hace varios años, Telefónica ha estado llevando a cabo una reestructuración de sus activos en América Latina con el objetivo de reducir su deuda y reforzar sus inversiones en redes móviles 5G. Esta estrategia ha llevado a la venta de sus negocios en Guatemala y El Salvador por 570 millones de euros, así como en Costa Rica, donde obtuvo 455 millones de euros.

Además, la compañía busca cerrar un acuerdo con Millicom para la venta de una participación mayoritaria de su unidad en Colombia, operación que aún está pendiente de aprobación regulatoria.

En el caso específico de México, Telefónica cuenta con cerca de 24 millones de clientes, un activo atractivo para cualquier operador interesado en expandir su presencia en la región. No obstante, la compañía ya no dispone de infraestructura propia en el país, lo que podría influir en la valoración del negocio.

Telefónica: ¿Qué mercados están en la mira?

El plan de reestructuración de Telefónica en América Latina no se limita a México. Según el diario español El Economista, la compañía lleva al menos dos años analizando opciones de venta en Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Colombia.

En Colombia, Telefónica ya avanzó en la venta de algunos activos a Millicom, mientras que en otros países está en constante «escucha activa» para evaluar ofertas, aunque sin prisas por vender negocios que aún puedan ser rentables a mediano plazo.

Impacto en el sector y posibles compradores

La venta del negocio de Telefónica en México podría reconfigurar el mercado de telecomunicaciones en la región. La empresa ha mantenido una posición de «escucha activa» respecto a posibles compradores, pero sin intención de malvender sus activos.

Entre los potenciales interesados en adquirir estos negocios podrían figurar operadores con presencia en América Latina, como América Móvil (Claro), AT&T, o incluso fondos de inversión interesados en el sector telecomunicaciones.

Con la creciente demanda de conectividad móvil y redes 5G, cualquier adquisición en el sector puede representar una oportunidad estratégica para consolidar posiciones en la región.

¿Qué sigue para Telefónica?

La compañía enfrenta el reto de equilibrar sus finanzas sin perder competitividad en los mercados en los que aún opera. Su estrategia de desinversión ha permitido obtener liquidez, pero también reduce su presencia en una región con alto potencial de crecimiento en el sector tecnológico y de telecomunicaciones.

Si la venta de su negocio en México se concreta en los próximos meses, Telefónica seguirá avanzando en su proceso de optimización, enfocando sus recursos en mercados donde puede mantener una posición más sólida y rentable.


Lea más…

Telefónica recupera 500 millones tras ganar arbitraje con Colombia

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad