Economía y Negocios
Tendencia

Reserva Federal bajo presión: Inflación en EE.UU. no cede

La inflación en EE.UU. alcanzó su nivel más alto en 18 meses en enero, desafiando las expectativas y alterando las perspectivas de política monetaria.

EYNG, 13/02/2025. La inflación en Estados Unidos tomó un rumbo inesperado en enero, marcando el incremento más pronunciado en casi un año y medio. Según el Departamento de Trabajo, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,5%, superando las expectativas de los analistas y encendiendo las alarmas de la Reserva Federal (Fed). Esta aceleración en los precios impacta directamente en el costo de vida de los estadounidenses y podría modificar la estrategia de tasas de interés del banco central.

Un arranque de año con precios al alza

El repunte inflacionario se explicó en parte por ajustes de precios empresariales de inicio de año. Entre los rubros con mayor incremento destacaron los medicamentos recetados, que registraron un alza récord, y el seguro de vehículos motorizados. De igual manera, los costos de alojamiento aumentaron un 0,4%, representando el 30% del alza total del IPC.

Los precios de los alimentos también experimentaron un incremento significativo del 0,4%, con los huevos a la cabeza, aumentando un 15,2% debido a un brote de gripe aviar que afectó la producción. Otros rubros como la carne, las aves y los productos lácteos también subieron, mientras que frutas y verduras registraron su mayor caída en casi dos años.

Por su parte, los combustibles también se encarecieron, con la gasolina y el gas natural subiendo un 1,8%, aunque los precios de la electricidad se mantuvieron estables.

Inflación anual en aumento

En los últimos 12 meses hasta enero, el IPC avanzó un 3,0%, la cifra más alta desde junio de 2024. Este repunte superó las previsiones de economistas encuestados por Reuters, quienes esperaban una inflación interanual del 2,9%.

El índice de precios básico, que excluye alimentos y energía, también tuvo un ascenso del 0,4% en enero y un 3,3% interanual, reflejando una presión inflacionaria persistente.

El papel de la Fed y las expectativas del mercado

Las expectativas de un recorte en las tasas de interés se diluyen ante el repunte inflacionario. La Fed, que mantuvo su tasa de interés de referencia entre 4,25% y 4,50% en enero, ahora enfrenta un desafío mayor para retomar la estabilidad de precios. El presidente de la entidad, Jerome Powell, destacó que el informe del IPC es una señal de que la lucha contra la inflación aún no ha terminado.

Las expectativas de los consumidores también reflejan preocupación. Una encuesta de la Universidad de Michigan reveló que las percepciones inflacionarias de los hogares alcanzaron su nivel más alto en 15 meses, lo que podría afectar el consumo y la inversión en el corto plazo.

Impacto en los mercados y en la política económica

El reporte inflacionario tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones en Wall Street cayeron, el dólar se depreció frente a una canasta de monedas y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense aumentaron.

La política comercial también podría desempeñar un papel en la trayectoria inflacionaria. La decisión del gobierno de Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles a productos de Canadá y México, mientras aplica nuevos gravámenes del 10% a bienes chinos, podría elevar los costos de importación y contribuir a una inflación aún más persistente en los próximos meses.

Un escenario desafiante para empresarios y consumidores

Con una inflación más alta de lo esperado y una Reserva Federal sin prisa por reducir las tasas, las empresas deben prepararse para un entorno de costos elevados en el corto y mediano plazo. La combinación de una economía robusta, una política comercial proteccionista y presiones salariales podría mantener la inflación por encima del objetivo de la Fed por más tiempo del previsto.

Ante este panorama, las decisiones empresariales en cuanto a precios, inversiones y estrategias de financiamiento serán claves para afrontar un 2025 desafiante.


Lea más…

Slim sobre Trump: «Los aranceles no funcionan, solo suben la inflación»

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad