Tecnologia
Tendencia

Ciberseguridad en 2025: 10 claves para proteger tu empresa

EYNG, 13/02/2025. Los ataques cibernéticos en Perú se han disparado, amenazando la estabilidad de sectores clave como el gobierno, la energía y la agricultura. En el último año, se bloquearon más de 64 millones de intentos de ataque, según Kaspersky. Frente a este escenario, la ciberseguridad deja de ser un gasto para convertirse en una inversión estratégica que garantiza la continuidad operativa y la confianza del mercado.

La ciberseguridad como pilar empresarial

De acuerdo con Jaime Mourão, gerente general de Stefanini Perú, la ciberseguridad ya no es solo un asunto tecnológico, sino una pieza clave para la competitividad y continuidad de las empresas. En un entorno donde los ataques se sofistican, la protección digital se convierte en un elemento diferenciador para los negocios.

Diez claves esenciales para fortalecer la ciberseguridad empresarial

Para minimizar riesgos y blindar la información corporativa, Mourão ha identificado 10 pilares esenciales que toda empresa debe aplicar en 2025.

1. Identificación de ataques dirigidos

No todos los ciberataques son aleatorios. Contar con sistemas de detección de intrusos y monitoreo de amenazas permite anticiparse a riesgos potenciales.

2. Protección de datos sensibles

La información empresarial es uno de los activos más valiosos. Implementar encriptación avanzada, copias de seguridad periódicas y accesos restringidos reduce vulnerabilidades.

3. Seguridad en la nube

Cada vez más empresas operan en la nube, pero esto requiere autenticación multifactor, gestión de privilegios y segmentación de redes para evitar accesos no autorizados.

4. Entorno IoT seguro

El crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) genera nuevas amenazas. Contraseñas robustas, actualizaciones constantes y segmentación de redes ayudan a blindar estos dispositivos.

5. Inteligencia Artificial como aliada

La IA permite automatizar tareas, detectar anomalías y responder a incidentes en tiempo real, reduciendo la exposición a ataques.

6. Ventaja competitiva

Implementar una estrategia sólida de ciberseguridad refuerza la reputación de la empresa y genera confianza en clientes y socios comerciales.

7. Resiliencia ante ciberataques

Contar con un plan de respuesta a incidentes y realizar pruebas periódicas de restauración facilita la recuperación ante eventuales ataques.

8. Cumplimiento normativo

Adaptarse a las regulaciones de seguridad digital no solo evita sanciones, sino que fortalece los protocolos internos de protección, especialmente en sectores como el financiero.

9. Capacitación del personal

Los empleados son la primera línea de defensa. Brindar formación en ciberseguridad ayuda a prevenir fraudes como el phishing y otras amenazas.

10. Aliados estratégicos

Contar con socios especializados en ciberseguridad permite adoptar soluciones avanzadas, reduciendo brechas de seguridad y mejorando la respuesta ante incidentes.

La inversión en ciberseguridad como estrategia de crecimiento

Finalmente, el experto explica que las empresas que priorizan la seguridad digital no solo reducen el riesgo de ciberataques, sino que protegen su reputación corporativa y fortalecen la confianza del mercado. Por ello, en 2025, invertir en ciberseguridad será un pilar clave para la sostenibilidad de los negocios en un entorno cada vez más digitalizado. «Invertir en ciberseguridad no es solo una medida de protección, sino una ventaja estratégica que garantiza la continuidad del negocio», puntualiza Jaime Mourão, de Stefanini Perú.


Lea más…

¿Cómo la IA transforma la estrategia empresarial?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad