Economía y Negocios
Tendencia

Aranceles de Trump: ¿Cuánto más costarían los vehículos en EE.UU.?

Los aranceles del 25 % anunciados por Trump a México y Canadá elevarán el precio de los autos en EE.UU. en más de US$ 5.700. La industria automotriz y los consumidores sentirán el impacto.

EYNG, 13/02/2025. El reciente anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25 % a los automóviles importados desde México y Canadá, podría generar un incremento significativo en los precios de los vehículos en el mercado estadounidense. Según un estudio publicado por el banco de inversión Benchmark Co., esta medida elevaría el precio medio de los automóviles en EE.UU. hasta 54.500 dólares, lo que representa un aumento del 12% en comparación con 2024.

¿Cómo impactarán estos aranceles al sector automotor?

El informe de Benchmark Co. advierte que sector automotriz será el más afectado por estos aranceles debido a la interconexión de las cadenas de suministro y la presencia de numerosas compañías involucradas en la fabricación y comercialización de vehículos. La dependencia de EE.UU. de la producción en México y Canadá hace que cualquier barrera comercial genere costos adicionales que inevitablemente se trasladarán a los consumidores.

El costo real para los consumidores y la industria

Benchmark Co. señala que el impacto financiero de los aranceles se reflejará directamente en el precio de los autos, con un incremento promedio de 5.790 dólares por unidad. Esto afectará tanto a los compradores como a la competitividad del sector en EE.UU.

Cabe señalar que los aranceles están programados para entrar en vigor el 4 de marzo, tras haber sido suspendidos temporalmente el 3 de febrero. Esta postergación de 30 días se dio después de que México y Canadá accedieran a ciertas concesiones relacionadas con el control del flujo de migrantes y la lucha contra el tráfico de fentanilo en EE.UU.

Preocupación en los gigantes automotrices

Las principales compañías automotrices de EE.UU., General Motors (GM) y Ford, han manifestado su preocupación por los costos y las implicancias de estos aranceles.

Jim Farley, CEO de Ford , advirtió que la imposición de estos gravámenes «hará un boquete en la industria de EE.UU. como no se ha visto nunca antes». Por su parte, Sherry House, directora financiera de la compañía, admitió que la incertidumbre sobre la política comercial ha llevado a Ford a frenar la toma de grandes decisiones sobre futuras inversiones.

Desde General Motors, su presidenta y directora ejecutiva, Mary Barra, reveló que la empresa lleva planeando estrategias desde noviembre —cuando Trump ganó las elecciones— para mitigar el impacto de estas barreras comerciales.

Efecto en el comercio y la economía de EE.UU.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un pilar clave en la integración económica de la región, permitiendo que los automóviles operen con menos restricciones. Sin embargo, los nuevos aranceles podrían alterar este equilibrio y generar efectos negativos en la industria manufacturera y el empleo en EE.UU.

Cabe señalar que diversos empresarios y analistas han advertido que este tipo de medidas proteccionistas podrían afectar la inversión extranjera en el sector automotriz estadounidense, además de generar represalias comerciales por parte de sus socios norteamericanos.

¿Qué pasará ahora?

La industria automotriz está a la espera de posibles negociaciones que eviten que estos aranceles entren en vigor. Sin embargo, si la política de Trump se mantiene firme, los consumidores deberán prepararse para un fuerte aumento en los precios de los vehículos.


Lea más…

Guerra comercial: Entran en vigencia aranceles de China a EE.UU.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad