Economía y Negocios
Tendencia

¿Por qué Elon Musk descartó comprar TikTok?

Elon Musk descarta interés en comprar TikTok en EE.UU., mientras Trump impulsa un fondo para adquirir la plataforma. Microsoft y Oracle están en la puja.

EYNG 10/02/2025. El magnate Elon Musk, propietario de X (antes Twitter) y líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en Estados Unidos, ha dejado claro que no tiene intención de adquirir TikTok, la popular plataforma de videos cortos que enfrenta un panorama incierto en el país.

Durante una conferencia en Alemania a finales de enero, Musk desmintió los rumores de compra afirmando: «No he hecho ninguna oferta», según filtraciones difundidas recientemente por la prensa.

TikTok, de propiedad china a través de la empresa ByteDance, sigue operando en EE.UU. gracias a una prórroga de 75 días firmada por el presidente Donald Trump el pasado 21 de enero. Esta medida evita la aplicación de sanciones derivadas de una normativa establecida bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025), la cual exigía la venta de TikTok a un comprador extranjero no considerado adversario de EE.UU. antes del 19 de enero. Sin embargo, la plataforma quedó inoperativa por un día debido a la incertidumbre sobre su futuro.

¿Por qué Elon Musk no quiere comprar TikTok?

El empresario sudafricano justificó su falta de interés en la plataforma china explicando que su modelo de negocios no se basa en adquisiciones, sino en la creación de nuevas compañías desde cero. «Normalmente no compro empresas, las creo», declaró Musk en el evento en Alemania. Según él, la compra de Twitter (ahora X) fue una excepción motivada por su deseo de preservar la libertad de expresión en Estados Unidos y, en la medida de lo posible, en el resto del mundo.

A pesar de que la adquisición de X fue un proceso «doloroso y difícil», Musk aseguró que lo consideró un paso necesario para el futuro de la humanidad. En el caso de TikTok, en cambio, no ve un propósito claro más allá de los beneficios económicos. «No necesito cosas solo por razones económicas. No está claro cuál sería el propósito de adquirir TikTok aparte del económico», subrayó el también CEO de Tesla y SpaceX.

Además, Musk afirmó que si llegara a considerar la compra de TikTok, su primer paso sería evaluar el algoritmo de la aplicación para determinar su impacto en los usuarios. «Supongo que miraría el algoritmo y trataría de decidir cuán dañino o útil es y qué podemos hacer para cambiarlo para que sea más productivo y beneficioso para la humanidad», comentó.

Donald Trump impulsa un fondo para adquirir la red social

Mientras Musk descarta su interés en TikTok, el expresidente Donald Trump ha tomado la iniciativa en la discusión sobre el futuro de la plataforma en EE.UU. El 3 de febrero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva en la que instruyó a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un «fondo soberano», con el que el gobierno estadounidense podría adquirir TikTok y controlar su operación en el país.

En su red social Truth Social, Trump también señaló que le gustaría que EE.UU. poseyera al menos el 50 % de TikTok a través de una empresa conjunta. Según él, este enfoque permitiría «salvar TikTok», mantener la plataforma en «buenas manos» y garantizar su crecimiento futuro.

Por otro lado, el expresidente reveló que grandes empresas tecnológicas están explorando la posibilidad de comprar TikTok. En particular, mencionó que Microsoft se encuentra en conversaciones para adquirir la aplicación y que «es bueno» que haya una competencia entre postores. Además de Microsoft, la firma Oracle también ha sido mencionada por la prensa especializada como una de las interesadas en la compra de TikTok.

¿Qué significa esto para el futuro de TikTok en EE.UU.?

Con Musk fuera de la ecuación, el destino de TikTok en EE.UU. sigue siendo incierto. Mientras ByteDance busca una solución para cumplir con las regulaciones impuestas por Washington, gigantes tecnológicos estadounidenses podrían aprovechar la oportunidad para ingresar en el negocio del contenido corto.

La decisión final podría recaer en el gobierno de Trump, quien deberá determinar si permite que una empresa privada adquiera TikTok o si el Estado toma el control mediante un fondo soberano.

Lo que sí es claro es que TikTok sigue siendo una pieza clave en el ecosistema digital global, con más de mil millones de usuarios activos y un impacto significativo en la economía digital y el marketing de contenidos.

En conclusión, la negativa de Musk a comprar TikTok responde a su filosofía empresarial y a la falta de un propósito más allá del beneficio económico. Mientras tanto, el expresidente Trump y grandes tecnológicas como Microsoft y Oracle analizan estrategias para quedarse con la plataforma y garantizar su permanencia en el mercado estadounidense.


Lea más…

El impacto de TikTok y plataformas emergentes en el marketing digital

EE.UU.: Pequeñas empresas temen prohibición de TikTok

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad