Economía y Negocios
Tendencia

Nissan habría cancelado fusión con Honda

Nissan habría cancelado su fusión con Honda por 60.000 millones de dólares. La decisión afecta su recuperación y plantea nuevos desafíos en la industria automotriz.

EYNG 05/02/2025. La junta directiva de Nissan ha decidido abandonar las negociaciones de fusión con Honda, una operación valorada en más de 60.000 millones de dólares, que habría consolidado al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. Según el diario económico japonés Nikkei, que cita fuentes cercanas al proceso  y que pidieron mantener sus nombres en reserva, las crecientes diferencias entre ambas empresas fueron el detonante de la ruptura de las conversaciones.

Reacción del mercado y el impacto en Nissan

La noticia tuvo un impacto inmediato en la Bolsa de Tokio. Las acciones de Nissan cayeron más de un 4%, lo que llevó a la suspensión temporal de su cotización, mientras que las acciones de Honda, en cambio, subieron más de un 8%, reflejando un posible alivio entre los inversores.

Este desenlace plantea nuevas interrogantes sobre la recuperación de Nissan, que atraviesa una fase de reestructuración en la que busca reducir su plantilla en 9.000 empleados y disminuir un 20% de su capacidad global. Sin una alianza con Honda, la automotriz japonesa enfrentará en solitario los desafíos del sector, marcado por la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD y el auge de los vehículos eléctricos.

Una fusión que no prosperó

La fusión entre Nissan y Honda habría posicionado a la nueva compañía como el tercer fabricante mundial de automóviles por ventas, detrás de Toyota y Volkswagen. Sin embargo, las negociaciones tomaron un rumbo diferente cuando Honda exploró la posibilidad de adquirir una participación mayoritaria, según reportó Reuters. Nissan rechazó esta opción porque modificaba la premisa inicial del acuerdo, que se planteó como una fusión entre iguales. Esta diferencia en la visión de la alianza habría sido determinante para el colapso de las negociaciones.

Declaraciones oficiales y postura de los protagonistas

Ante la publicación de Nikkei, Nissan y Honda emitieron comunicados desmintiendo la información y asegurando que el análisis del futuro de la fusión aún no estaba cerrado. La fecha original para tomar una decisión se había fijado para finales de enero, pero posteriormente se aplazó a mediados de febrero.

Un dato clave en la negociación es la diferencia en la valoración de ambas compañías: Honda tiene un valor de mercado de 7,92 billones de yenes (51.900 millones de dólares), mientras que Nissan está valorada en solo 1,44 billones de yenes. Esta disparidad generó dudas dentro de Honda sobre la viabilidad de la alianza, lo que llevó a la empresa a cuestionar el estado del plan de recuperación de Nissan.

Contexto global y el impacto de los aranceles

Las negociaciones entre Nissan y Honda ocurren en un contexto de incertidumbre global, especialmente debido a las políticas comerciales de Estados Unidos. Se han planteado nuevos aranceles a las importaciones desde México, lo que afecta directamente a Nissan, ya que tiene una mayor exposición a ese mercado en comparación con Honda y Toyota. Según Vincent Sun, analista de Morningstar, estos factores generan preocupaciones sobre el futuro de Nissan, afirmando que la compañía tiene una mayor exposición al riesgo de los aranceles entre Estados Unidos y México que Honda y Toyota.

El factor Renault y la sombra de Ghosn

Uno de los aspectos más relevantes en esta historia es la relación de Nissan con Renault, su socio de largo plazo, que posee el 36% de la empresa. Renault ha expresado en varias ocasiones que estaría abierto a una fusión con Nissan, lo que podría cambiar el panorama de la compañía en los próximos meses.

Por otro lado, Nissan no ha logrado recuperarse completamente tras la crisis desatada en 2018 con el arresto y destitución de Carlos Ghosn, su expresidente y arquitecto de la alianza con Renault y Mitsubishi.

Futuro incierto para Nissan

Con la supuesta cancelación de la fusión, Nissan queda en una posición desafiante en un mercado automotriz en plena transformación. La electrificación y la competencia de fabricantes chinos representan amenazas crecientes, mientras que la empresa sigue lidiando con la reestructuración interna. El fracaso de este acuerdo podría obligar a Nissan a buscar nuevas alianzas o acelerar su proceso de recuperación con estrategias más agresivas en mercados clave.


Lea más…

¿Qué implicaría una fusión entre Nissan y Honda?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad