Aranceles y sanciones: China endurece su postura frente a EE.UU.
Beijing sube impuestos a importaciones clave y limita exportaciones de metales raros, en un nuevo capítulo de la guerra comercial con la Casa Blanca.

EYNG, 04/02/2025. China tomó represalias ante la reciente ola de aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. La tensión comercial entre ambas naciones continúa escalando, afectando sectores clave como la energía, la tecnología y la agricultura.
El martes, entraron en vigor aranceles adicionales del 10% sobre todas las importaciones chinas a Estados Unidos. Esta medida fue impulsada por Trump, quien ha acusado a Beijing de no hacer lo suficiente para detener el flujo de drogas ilícitas, como el fentanilo, hacia territorio estadounidense. En respuesta, China aplicó gravámenes del 15% al carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidense, así como un 10% a productos como el crudo, maquinaria agrícola y ciertos vehículos.
Además, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció que ha iniciado una investigación antimonopolio contra Alphabet Inc., empresa matriz de Google, bajo sospecha de violaciones a la legislación local. Aunque los servicios de Google están bloqueados en China y su presencia en el país es mínima, Beijing ha usado este recurso como una estrategia de presión en la disputa comercial.
Lista negra y sanciones de China a empresas estadounidenses
Como parte de su respuesta, China incluyó a las empresas PVH Corp (dueña de Calvin Klein y Tommy Hilfiger) y la firma de biotecnología Illumina en su lista de «entidades no confiables» . Estas compañías, según el Ministerio de Comercio de China, habrían tomado medidas discriminatorias contra empresas chinas. Las consecuencias de esta inclusión pueden variar desde multas hasta restricciones comerciales y limitaciones en permisos de trabajo para empleados extranjeros.
Cabe destacar que PVH ya había sido cuestionada por reguladores chinos por acciones relacionadas con Xinjiang, una región envuelta en controversias por denuncias de trabajo forzado.
Tesla y el sector agrícola en la mira
La industria automotriz también se ha visto afectada. China anunció un arancel del 10% a las importaciones de maquinaria agrícola estadounidense, golpeando a empresas como Caterpillar, Deere & Co y AGCO. Asimismo, el popular Cybertruck de Tesla podría enfrentar barreras adicionales si Beijing lo clasifica como un «camión eléctrico», lo que implicaría un nuevo gravamen a sus importaciones desde Texas.
Control sobre metales raros y respuesta moderada de China
Otra medida clave ha sido la imposición de controles de exportación a metales raros, esenciales para la fabricación de productos electrónicos, paneles solares y equipos militares.
No obstante, aunque China ha respondido con estas acciones, su postura ha sido más moderada en comparación con la administración Trump, que impuso aranceles generalizados a las importaciones chinas. Cabe señalar que el gobierno de Xi Jinping aún mantiene la puerta abierta a negociaciones con Trump, quien ha expresado su intención de dialogar con el mandatario chino en los próximos días.
Impacto en los mercados y la economía global
Las represalias chinas han tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. El precio del petróleo cayó el martes un 2% tras el anuncio de los nuevos aranceles, mientras que las bolsas en Hong Kong perdieron ganancias acumuladas. Por su parte, el dólar se fortaleció, afectando monedas como el yuan chino, el euro y las divisas de economías emergentes como México y Australia.
Es importante destacar que la incertidumbre en torno a la relación comercial entre China y Estados Unidos ha llevado a los analistas a prever una posible escalada de las tensiones en 2025. Según Oxford Economics, la probabilidad de nuevos aranceles sigue siendo alta, lo que podría afectar el crecimiento económico global.
Canadá y México evitan sanciones por el momento
Mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China sigue su curso, Trump optó por suspender los aranceles del 25% a México y Canadá, ofreciendo una tregua de 30 días a cambio de mayores esfuerzos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de drogas. Canadá acordó desplegar tecnología y personal adicional en su frontera, mientras que México reforzó su frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional.
Perspectivas futuras
La administración Trump ha dejado en claro que los aranceles seguirán siendo una herramienta de presión en sus negociaciones internacionales. El mandatario ha insinuado que su próximo objetivo podría ser la Unión Europea, lo que aumentaría las tensiones en el comercio global.
A medida que avanza 2025, la relación entre EE.UU. y China será un factor clave para la estabilidad económica global. Los empresarios deben estar atentos a los cambios en la política comercial y sus efectos en sectores estratégicos como la tecnología, la energía y la manufactura.
Lea más…
Trump impone aranceles a México, Canadá y China: ¿Se avecina una guerra comercial?
Trump suspendió aranceles a México y Canadá por un mes: ¿Qué implica?