Ahorra más: 5 apps para mejorar tus finanzas personales
Descubre cinco plataformas digitales que te ayudarán a ahorrar de manera efectiva.

EYNG, 29/01/2025. Los imprevistos financieros, como emergencias médicas, reparaciones en el hogar o la pérdida de empleo, pueden afectar gravemente la estabilidad económica de cualquier persona. Para enfrentar estos desafíos, el ahorro se convierte en un pilar fundamental de las finanzas personales. Según Patricia Gil, docente de la Facultad de Administración y Negocios del Campus Lima Sur de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), «el ahorro permite a las personas afrontar gastos imprevistos, alcanzar metas a corto y largo plazo y generar un fondo para la jubilación».
Sin embargo, no todo ahorro es igual. Es crucial diferenciar entre un fondo de emergencia y un ahorro con objetivos específicos. «El fondo de emergencia debe usarse solo en situaciones críticas y debe ser una prioridad. Por otro lado, el ahorro con un propósito puede destinarse a objetivos concretos, como pagar un viaje o estudios», explica Gil.
Finanzas personales: ¿Cómo empezar a ahorrar?
El primer paso hacia una mejor planificación financiera es reconocer la importancia del ahorro. «Luego, se debe realizar un análisis detallado de los gastos personales. Si se está gastando más de lo que se ingresa, es momento de hacer ajustes», señala la experta de la UTP.
Una estrategia sencilla y efectiva para iniciar el hábito del ahorro es utilizar cuentas digitales. Estas ofrecen facilidades sin costos de mantenimiento y permiten gestionar el dinero de manera eficiente. Además, contar con herramientas de monitoreo financiero ayuda a organizar los ingresos y controlar los gastos de forma práctica.
5 plataformas digitales para optimizar el ahorro
Para gestionar mejor las finanzas personales, Patricia Gil recomienda cinco aplicaciones que facilitan el seguimiento del ahorro y la administración de los gastos.
1. Money
- Ideal para registrar ingresos y gastos de manera sencilla.
- Genera informes financieros y brinda consejos para mejorar los hábitos de ahorro.
- Disponible en versión gratuita y con opciones avanzadas de pago.
2. Money Manager
- Interfaz minimalista y fácil de usar.
- Permite organizar los gastos por categorías para un mayor control.
- Excelente opción para quienes buscan una visión detallada de sus finanzas.
3. Monefy
- Diseñada para un registro rápido y visual de los gastos.
- Ofrece gráficos semanales, mensuales y anuales para analizar los hábitos de consumo.
- Compatible con múltiples monedas, ideal para viajeros o negocios internacionales.
5. Fudget
- Permite crear listas simples y llevar un control mensual de los ingresos y egresos.
- No requiere configuraciones complejas, ideal para quienes buscan una herramienta práctica.
5. Spendee
- Analiza los ingresos y gastos mediante infografías.
- Se conecta de forma segura con cuentas bancarias para un control financiero automatizado.
¿Cuánto se debe ahorrar?
Gil recomienda que el ahorro sea proporcional a los ingresos de cada persona. «Es aconsejable contar con un fondo de emergencia equivalente a seis meses del presupuesto mensual», indica. Este colchón financiero proporciona seguridad y permite afrontar situaciones inesperadas sin comprometer la estabilidad económica.
Además, la docente subraya la importancia de la educación financiera en la toma de decisiones económicas. Existen diversas plataformas y cursos gratuitos, como el Portal de Educación Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), que ofrecen herramientas clave para mejorar la gestión del dinero.
Lea más…
Estrategias de naming: La importancia del nombre en una marca