Regulación y Legislación
Tendencia

Ciberataques en Perú: ¿Por qué los directivos podrían enfrentar sanciones?

CMS Grau advierte sobre las graves consecuencias legales para los directivos en Perú ante un ciberataque. Descubre cómo proteger tu empresa y cumplir con la normativa.

EYNG, 24/01/2025. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, los ciberataques ya no son solo un problema técnico, sino una amenaza que pone en jaque la estabilidad de las organizaciones y la responsabilidad legal de sus directivos. En Perú, donde se registraron 31,5 millones de intentos de ataques de phishing entre junio de 2022 y julio de 2023, según el informe «Panorama de Amenazas para América Latina» de Kaspersky, la ciberseguridad es una preocupación crítica para los altos ejecutivos.

Gerentes bajo la lupa: las sanciones ante la falta de protección cibernética

Carolina Cueva, socia de la práctica de Compliance de CMS Grau, advierte que los directivos peruanos pueden enfrentar desde multas hasta responsabilidades penales si no toman las medidas necesarias para resguardar la información de la empresa y sus clientes. «No es solo una cuestión de cumplir con las normativas, sino de asumir un rol activo en la protección de los datos», señala Cueva.

Según la experta, los riesgos legales que enfrentan los directivos se dividen en tres ámbitos principales:

  • Responsabilidad penal: Si se demuestra negligencia grave en la gestión de la seguridad digital, los gerentes pueden ser procesados penalmente.
  • Responsabilidad civil: Las empresas pueden ser demandadas por daños y perjuicios si no han implementado protocolos de seguridad adecuados.
  • Multas administrativas: La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP) puede sancionar con penalidades económicas significativas a las empresas que incumplan las normativas de ciberseguridad.

Ciberataques y daño reputacional: el golpe invisible

Más allá de las consecuencias legales, un ciberataque puede comprometer gravemente la reputación de una empresa, erosionando la confianza de los clientes y afectando su posicionamiento en el mercado. «La protección de la información es un activo estratégico. Perderlo por una brecha de seguridad puede traducirse en pérdidas millonarias y un impacto negativo en la credibilidad de la compañía», subraya Juan José Hopkins, socio de la práctica de TMC de CMS Grau.

Estrategias de protección: prevención y cumplimiento normativo

Ante este panorama, los expertos recomiendan una estrategia integral que combine:

  • Cumplimiento normativo: Asegurar que la empresa siga las regulaciones nacionales e internacionales en materia de protección de datos.
  • Planes de respuesta a incidentes: Diseñar protocolos claros para reaccionar rápidamente ante un ciberataque y minimizar su impacto.
  • Concienciación y capacitación: Educar a los colaboradores sobre buenas prácticas de seguridad digital para prevenir vulnerabilidades.
  • Inversión en tecnología: Implementar herramientas de ciberseguridad avanzadas que protejan la infraestructura digital de la organización.

Ciberseguridad: un imperativo para el liderazgo empresarial

Con Perú posicionado entre los países más afectados por ataques cibernéticos en América Latina, los directivos no pueden darse el lujo de ignorar esta amenaza. Proteger la información corporativa ya no es solo una cuestión técnica, sino un factor estratégico que puede marcar la diferencia entre la sostenibilidad y el fracaso empresarial.

La responsabilidad legal es solo una arista de un problema mayor: la protección del negocio y la confianza del mercado. Por ello, es fundamental que los líderes empresariales prioricen la ciberseguridad como parte integral de su gestión, adoptando medidas preventivas y alineándose con los estándares globales de protección de datos.


Lea más…

Empresas: ¿Cómo evitar la publicidad engañosa?

Libro societario: ¿Por qué es importante y qué hacer ante su pérdida?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad