Finanzas
Tendencia

4 hábitos financieros clave para fortalecer tu economía

EYNG, 24/07/2025. Ahorrar no es una habilidad innata, sino un comportamiento aprendido que evoluciona con la cultura financiera de una persona, una familia o una sociedad. De acuerdo con Alfredo Marín, Subgerente de Pasivos de BanBif, las sociedades con altos niveles de ahorro generan más empleo, ya que la inversión solo es posible gracias al capital acumulado, ya sea propio o de terceros.

Sin embargo, establecer hábitos financieros saludables requiere disciplina y fuerza de voluntad. Marín explica que el ahorro es, en esencia, la capacidad de posponer la recompensa: es decir, reducir el consumo hoy para poder disfrutar de mayores beneficios en el futuro. Prácticas cotidianas como despertarse al primer sonido del despertador o evitar repetir la comida pueden parecer insignificantes, pero refuerzan el autocontrol, un factor clave en la construcción de una mentalidad financiera sólida.

Los malos hábitos financieros que frenan tu crecimiento

Uno de los mayores errores en las finanzas personales es gastar sin planificación. Marín advierte que un mal hábito financiero destruye valor en la economía personal y se refleja en la falta de activos. «Si una persona ha percibido 15, 30 o hasta 80 remuneraciones mensuales y no ha ahorrado lo suficiente ni siquiera para la cuota inicial de un departamento, significa que sus hábitos financieros no le permiten trascender», señala el experto.

Por ello, es fundamental aplicar estrategias efectivas para fortalecer las finanzas personales. Aquí te compartimos cuatro claves esenciales para generar hábitos financieros saludables y asegurar un ahorro constante.

1. Elaborar un presupuesto detallado

El primer paso para mejorar las finanzas es tener claridad sobre los ingresos y los gastos. Para ello, es recomendable anotar todos los egresos mensuales, clasificándolos por tipo y frecuencia. También se deben incluir ingresos adicionales como devoluciones de impuestos o reembolsos de tarjetas de crédito.

Este ejercicio permitirá visualizar con precisión la diferencia entre ingresos y gastos, proporcionando un estado de pérdidas y ganancias personal. La clave está en repetir este análisis cada mes y ajustar los gastos según sea necesario.

2. Analizar tu comportamiento financiero

Llevar un registro mensual de la evolución de las finanzas personales ayuda a tomar mejores decisiones. Si, después de varios años de trabajo, no se ha logrado acumular un patrimonio sólido, es una señal clara de que es momento de replantear la estrategia financiera.

Quienes no toman acción a tiempo pueden ver sus finanzas estancadas por décadas, sin mejoras significativas. Evaluar patrones de gasto, eliminar costos innecesarios y fijar metas concretas son pasos fundamentales para lograr un equilibrio financiero.

3. Implementar el ahorro programado

Una de las herramientas más efectivas para garantizar el ahorro es la modalidad de ahorro programado. Esta estrategia consiste en programar una transferencia automática de una cuenta a otra en la fecha en que se recibe el salario.

Marín sugiere dos recomendaciones clave para maximizar esta estrategia:

  • Evitar la tentación del acceso inmediato: La cuenta de ahorro no debe estar vinculada a la tarjeta de débito. Además, es recomendable ocultarla en la banca por internet o la aplicación móvil para reducir la tentación de retirar dinero.
  • Dificultar la disposición del dinero: Si el acceso al fondo de ahorro requiere acudir presencialmente a una sucursal bancaria, será menos probable que se utilice de manera impulsiva.

Esta estrategia ayuda a fortalecer el hábito del ahorro sin que represente una carga mental constante.

4. Reducir los gastos hormiga

Uno de los principales obstáculos para ahorrar es el gasto innecesario en pequeñas compras diarias. Este tipo de egresos, conocidos como gastos hormiga, incluyen consumos aparentemente inofensivos como café, snacks, botellas de agua o viajes en taxi.

  • Para reducir estos gastos, se pueden implementar medidas simples como:
  • Llevar una botella de agua desde casa en lugar de comprar una en la calle.
  • Preparar café en casa en lugar de adquirirlo en cafeterías diariamente.
  • Usar transporte público o salir más temprano para evitar tomar taxis de forma frecuente.

Los gastos hormiga pueden parecer irrelevantes en el día a día, pero su acumulación a lo largo de meses o años puede representar una suma significativa que podría destinarse al ahorro o a la inversión.

La importancia de un fondo de emergencia

Además del ahorro general, es esencial contar con un fondo de emergencia, conocido popularmente como el «guardadito». Esta reserva debe ser suficiente para cubrir entre tres y seis meses de gastos, permitiendo afrontar imprevistos sin necesidad de recurrir a créditos o préstamos.

Es importante destacar que este fondo no debe utilizarse para compras habituales, inversiones o préstamos a terceros. Su función es exclusiva para situaciones de emergencia, como problemas de salud, reparaciones urgentes o pérdida de empleo.

¡Empieza hoy!

El éxito financiero no se consigue de la noche a la mañana, pero cada pequeña acción contribuye a construir un futuro más estable y seguro. La clave está en comenzar hoy, desafiarse a sí mismo y establecer hábitos que permitan mejorar la salud financiera a largo plazo.

Como señala Marín, «nada que vale la pena se consigue sin esfuerzo». El primer paso hacia la libertad financiera es la disciplina. ¿Estás listo para darlo?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad