Economía y Negocios
Tendencia

Optimismo empresarial: CEO globales apuestan por IA y expansión

Los CEO globales anticipan un 2025 de crecimiento y transformación con IA y sostenibilidad. Según PwC, el 42% planea aumentar plantilla y reinventar su modelo de negocio.

EYNG, 23/01/2025. El optimismo regresa a las altas esferas empresariales. Según la 28ª Encuesta Anual Global de Directores Ejecutivos de PwC, casi el 60% de los CEO a nivel mundial espera un crecimiento económico positivo en los próximos 12 meses. Este dato marca un notable aumento frente al 38% registrado el año pasado y al 18% de hace dos años. Además, la inteligencia artificial generativa (GenAI) y las inversiones sostenibles están redefiniendo la estrategia corporativa, impulsando la rentabilidad y la expansión en nuevos sectores.

Expectativas de crecimiento y empleo

El informe, presentado en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, basado en respuestas de 4.701 CEO en 109 países y territorios, revela que el 42% de los directivos planea aumentar su plantilla en más del 5% este año, más del doble de los que esperan reducirla (17%). Este optimismo es aún mayor en sectores clave como tecnología y bienes raíces, donde el 61% de las empresas prevé contrataciones significativas.

Sin embargo, la volatilidad macroeconómica (29%) y la inflación (27%) siguen siendo las principales preocupaciones de los líderes empresariales. A nivel regional, el riesgo geopolítico es la mayor amenaza en Medio Oriente (41%) y Europa central y oriental (34%), mientras que en Europa occidental, la ciberseguridad (27%) es una preocupación incluso mayor que la falta de talento. (25%). En África, la inflación lidera la lista con un 39%.

«Los CEO son optimistas, pero saben que deben reinventar la forma en que crean y capturan valor. La GenAI, la geopolítica y la transición climática están reconfigurando el ecosistema empresarial», señala al respecto Mohamed Kande, presidente global de PwC.

La reinvención empresarial como clave para la supervivencia

El 42% de los CEO cree que sus empresas no serán viables en los próximos 10 años sin un cambio profundo. De hecho, el 63% ha tomado medidas significativas en los últimos cinco años para redefinir su modelo de negocio. Esta reinvención ha generado beneficios tangibles: las empresas que han aplicado estrategias de transformación informan márgenes de ganancia más altos en el último año.

En este proceso, el 38% de los directivos señala que ha ingresado a un nuevo sector en los últimos cinco años, mientras que el 34% destaca que estas iniciativas representan más del 20% de sus ingresos actuales. Sin embargo, la velocidad de adaptación sigue siendo un reto: solo el 7% de los ingresos de los últimos cinco años proviene de nuevos negocios diferenciados, y más de dos tercios de los CEO asignan menos del 20% de su presupuesto a proyectos innovadores.

Inteligencia Artificial: más eficiencia, pero con desafíos

El impacto de la GenAI es evidente. El 56% de los CEO ha reportado mejoras en la eficiencia operativa, mientras que el 32% ha registrado aumentos en los ingresos. Sin embargo, los resultados aún no alcanzan las expectativas: en 2024, el 46% de los directivos esperaba mejoras en la rentabilidad, pero solo el 34% las ha visto materializadas.

La falta de confianza en la IA sigue siendo una barrera. Solo un tercio de los CEO dice tener un alto grado de confianza en la integración de la GenAI en procesos clave. No obstante, el optimismo persiste: el 49% espera un impacto positivo en la rentabilidad en los próximos 12 meses , y el 47% planea integrar la IA en sus plataformas tecnológicas en los próximos tres años.

A pesar de los desafíos, la IA no parece estar destruyendo empleo a gran escala. Más CEO reportan un incremento en su plantilla debido a la GenAI (17%) que una reducción (13%). «Los CEOs ven el potencial de la GenAI para generar crecimiento y valor, pero también reconocen los retos para implementarla con confianza», suraya Matt Wood, director de Tecnología e Innovación de PwC.


¿Cómo la IA impulsará los ingresos de la gestión de patrimonios?


Inversiones climáticas: una apuesta rentable

De otro lado, la sostenibilidad se consolida como un motor de crecimiento empresarial. La encuesta revela que las inversiones relacionadas con el clima tienen seis veces más probabilidades de generar ingresos que de reducirlos. En los últimos cinco años, un 33% de los CEO reportó aumentos en sus ingresos gracias a iniciativas sostenibles, frente a sólo un 5% que experimentó una disminución.

Además, el 64% de los directivos asegura que estas inversiones han reducido o mantenido estables los costos operativos. Sin embargo, las regulaciones siguen siendo un desafío: el 24% menciona la complejidad normativa como el mayor obstáculo para expandir las inversiones climáticas.

Al respecto, Carol Stubbings, directora comercial global de PwC, enfatiza que «la convergencia entre digitalización, IA y sostenibilidad está acelerando la transformación empresarial. Los líderes deben adaptarse rápidamente para garantizar el éxito a largo plazo».

Un 2025 desafiante, pero lleno de oportunidades

Los CEO del mundo enfrentan un panorama de transformación acelerada. La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la expansión a nuevos mercados son los pilares de la reinvención empresarial. A medida que las compañías se adaptan a este nuevo escenario, la capacidad de innovar y tomar decisiones audaces marcará la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad