Inversores priorizan ganancias a corto plazo sobre recompensas ESG a largo plazo
Un informe de EY revela que el 92% de los inversores institucionales prioriza las ganancias a corto plazo sobre los beneficios sostenibles de las inversiones ESG. La falta de confianza en los informes corporativos y el enfoque en resultados inmediatos están alejando a la comunidad financiera de un compromiso real con la sostenibilidad.

EYNG, 09/01/2025. La sostenibilidad y las inversiones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están en un punto crítico en el mundo financiero. Según la Encuesta de Inversores Institucionales de EY 2024, una abrumadora mayoría de inversores (92%) se resiste a sacrificar ganancias a corto plazo, incluso si esto significa comprometer recompensas significativas a largo plazo. Esta paradoja refleja una creciente desconexión entre los discursos sobre sostenibilidad y las decisiones reales en el ámbito de la inversión.
Sostenibilidad a la sombra del corto plazo
Aunque las empresas han mejorado en la presentación de informes ESG, con un 88% de los inversores utilizando estos datos más que nunca, los factores ESG están perdiendo peso en la toma de decisiones. El 66% de los encuestados anticipa que estas consideraciones tendrán menor relevancia en las decisiones futuras, según el informe de EY.
El Dr. Matthew Bell, líder global en sostenibilidad y cambio climático de EY, resalta que los inversores están atrapados en una búsqueda de resultados inmediatos. «A pesar de los riesgos climáticos y las oportunidades de crecimiento que ofrecen las inversiones ESG, muchos inversores siguen enfocándose en ciclos económicos y geopolítica de corto plazo», afirmó Bell. Esto se agrava por una falta de confianza en los informes corporativos, ya que el 85% considera que el «lavado de imagen verde» es un problema más grave que hace cinco años.
Problemas estructurales en la evaluación ESG
Según el informe de EY, la falta de compromiso con las inversiones sostenibles tiene raíces profundas:
- Capacidades limitadas: Solo el 25% de los inversores se siente preparado para evaluar impactos a largo plazo, mientras que el 57% se centra en los resultados inmediatos.
- Impacto climático subestimado: Apenas el 55% cree que el cambio climático influirá significativamente en sus estrategias.
- Falta de auditoría: Un 64% de los encuestados exige auditorías independientes de los informes ESG para mejorar la transparencia.
Además, la percepción generalizada de que las empresas no presentan información precisa sobre sostenibilidad desmotiva a los inversores. Según el informe, más de un tercio (36%) está insatisfecho con los avances de las empresas en la calidad de sus informes no financieros.
Oportunidades ignoradas y el costo del escepticismo
El cambio climático representa no sólo riesgos, sino también oportunidades económicas. La inacción podría cerrar la puerta a inversiones estratégicas que, bien gestionadas, podrían impulsar el crecimiento. Bell enfatizó que la comunidad inversora debe tratar la sostenibilidad como una fuente de valor en lugar de un riesgo. Esto incluye movilizar billones de dólares hacia proyectos de transición energética y descarbonización.
El 93% de los inversores confía en que las empresas cumplirán sus objetivos de sostenibilidad, pero solo el 17% monitorea activamente sus políticas climáticas, dejando una brecha crítica en la implementación de estrategias sostenibles.
El futuro de las inversiones ESG
El informe concluye que un enfoque más serio hacia la sostenibilidad puede generar flujos de capital hacia proyectos esenciales para mitigar el cambio climático. Esta transición, según Bell, es clave para alcanzar los objetivos globales de cero emisiones netas y fomentar un impacto positivo a largo plazo en las empresas y el planeta.
«Para los empresarios, adoptar prácticas ESG no solo mejora su reputación, sino que también asegura el acceso a financiamiento competitivo en un mercado cada vez más exigente», puntualiza.