Novedades Empresariales
Tendencia

Innovación hídrica: El impacto de ISM en Huaura y Arequipa

Industrias San Miguel implementa "Guardianes del Agua" en Huaura y Arequipa, promoviendo sostenibilidad con tecnología y educación en colegios.

EYNG, 06/01/2025. Industrias San Miguel (ISM), multinacional empresa peruana con más de 36 años de experiencia en el mercado de bebidas y alimentos, refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de la puesta en marcha de su proyecto «Guardianes del Agua». Esta innovadora iniciativa, lanzada en Huaura y Arequipa, busca educar y sensibilizar sobre el uso eficiente del agua, promoviendo tecnologías modernas y hábitos responsables en instituciones educativas, en colaboración con entidades clave como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Impacto positivo en las comunidades educativas

En Huaura, más de 1,200 estudiantes de la institución educativa Generalísimo Don José de San Martín participan activamente en el proyecto. Gracias a la instalación de 15 grifos ahorradores, se estima una reducción anual de 2,499,840 litros de agua, marcando un importante avance hacia un futuro sostenible. Asimismo, se llevaron a cabo 12 horas de capacitación académica para estudiantes y docentes, promoviendo prácticas responsables como el lavado eficiente de manos y el mantenimiento de la limpieza e higiene.

Por otro lado, en Arequipa, el proyecto beneficia a más de 260 estudiantes y docentes de la institución educativa Nuestra Señora de Copacabana de Circa. La instalación de 15 grifos inteligentes con tecnología de apagado automático y aireadores garantiza una reducción del desperdicio de agua en un 50%, optimizando su uso sin comprometer su funcionalidad.

ISM: Tecnología y educación como pilares de la sostenibilidad

El proyecto no solo incorpora tecnologías avanzadas de gestión hídrica, sino que también fomenta la creación de comunidades escolares comprometidas con la protección de este recurso vital. “Guardianes del Agua es más que un proyecto; es un llamado a proteger un recurso limitado e insustituible. A través de acciones concretas, estamos sembrando las bases para un Perú más sostenible”, subrayó Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación Externa y Sostenibilidad de ISM.

Colaboración estratégica y resultados medibles

Venegas agregó que la participación de la SUNASS y la ANA asegura un monitoreo constante de los resultados mediante indicadores claros, permitiendo ajustes en tiempo real para maximizar la efectividad del proyecto. Estas instituciones refuerzan el enfoque técnico y educativo del programa

Un modelo para el futuro empresarial sostenible

ISM, con sus ejes estratégicos enfocados en agua, energía, gestión de residuos, colaboradores y comunidad, demuestra que las empresas pueden ser agentes de cambio positivo. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a las comunidades, sino que también posiciona a las empresas como referentes de sostenibilidad en un mercado global cada vez más exigente.


Lea más…

ISM y su compromiso con la sostenibilidad: un camino hacia 2040

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad