Economía y Negocios
Tendencia

Tensiones Canadá-EE.UU.: Ontario responde a medidas de Trump

Ontario amenaza con cortar exportaciones de electricidad a EE.UU. si Trump impone aranceles del 25 %. Canadá refuerza fronteras y prepara represalias económicas.

EYNG, 13/12/2024. La provincia de Ontario advirtió que cortará las exportaciones de electricidad hacia Estados Unidos si el expresidente Donald Trump implementa aranceles del 25% a productos canadienses. Doug Ford, jefe del Gobierno de Ontario, afirmó que defenderá los intereses de su provincia ante cualquier medida que amenace su economía, destacando que «no podemos dejarnos avasallar». Esta postura marca una posible escalada en las tensiones comerciales entre Canadá y su mayor socio comercial, Estados Unidos.

El impacto de las exportaciones energéticas

Ontario, conocida por ser el motor industrial de Canadá, exporta electricidad que abastece a 1,5 millones de hogares en estados como Michigan, Minnesota y Nueva York. La energía es un componente crucial en las relaciones comerciales entre ambos países, y cualquier interrupción afectaría significativamente a ambos lados de la frontera.

Por otro lado, Alberta, otra provincia clave para el sector energético, declaró a través de su líder Danielle Smith que no limitará las exportaciones de petróleo y gas hacia EE.UU. En 2023, Canadá exportó cerca de 4 millones de barriles de petróleo diarios, de los cuales el 97% tuvieron como destino Estados Unidos. Sin embargo, Alberta está reforzando su seguridad fronteriza con una nueva unidad policial equipada con drones y agentes especializados, en respuesta a la presión de Trump para frenar el tráfico de drogas y personas.

El trasfondo de la amenaza de Trump

Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles del 25% a Canadá y México como parte de su estrategia para detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales. Esta amenaza ocurre en un contexto en el que las relaciones comerciales entre ambos países ya han enfrentado tensiones durante su primer mandato, particularmente en sectores como el acero, aluminio y automóviles.

En respuesta, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, sostuvo reuniones con líderes provinciales para coordinar una estrategia frente a las amenazas de Trump. Según Chrystia Freeland, viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Canadá planea invertir 1.000 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad fronteriza, además de preparar una lista de productos estadounidenses a los que se les impondrían aranceles como represalia.

Repercusiones económicas para empresarios

El conflicto comercial entre Canadá y Estados Unidos tiene implicaciones significativas para empresarios de ambos países. El posible corte de exportaciones eléctricas afectaría a la industria manufacturera y a consumidores estadounidenses, mientras que los aranceles a productos canadienses podrían encarecer bienes esenciales y afectar cadenas de suministro.

Además, para los empresarios canadienses, las medidas de seguridad fronteriza y las potenciales represalias arancelarias podrían incrementar los costos operativos, dificultando las relaciones comerciales con su principal socio económico.

Un conflicto que exige cooperación internacional

Aunque ambos países son socios comerciales históricos, estas tensiones resaltan la necesidad de fortalecer mecanismos de cooperación bilateral para evitar afectaciones mayores a sus economías interdependientes. Las estrategias que adopten Ontario y Alberta en los próximos meses serán clave para determinar el alcance del impacto en sectores clave como energía, automotriz y manufactura.


Lea más…

México advierte que aranceles de Trump afectarán empleo en EE.UU.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad