Economía y Negocios
Tendencia

BCE ajusta tipos de interés y prevé crecimiento más lento en la eurozona

EYNG, 13/12/2024. El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido nuevamente los tipos de interés, situándolos en un 3 % tras un recorte de 25 puntos básicos en su última reunión del año. Este ajuste marca la cuarta rebaja de 2024, con un enfoque claro en contrarrestar una inflación moderada y una recuperación económica más débil de lo esperado, según las proyecciones revisadas de la institución. Este escenario supone un cambio relevante en la política monetaria del BCE, que busca equilibrar las condiciones financieras en un contexto todavía restrictivo.

Ajustes en los instrumentos de financiación

En su comunicado, el BCE anunció reducciones en las operaciones principales de financiación (OPF) y la facilidad de crédito, ubicándolas en 3,15 % y 3,4 %, respectivamente. Estas medidas reflejan un enfoque cauteloso ante los desafíos económicos en la eurozona, que cerrará el año con un crecimiento del 0,7 %, una décima menos que lo estimado en septiembre. Las previsiones para 2025 también han sido ajustadas, proyectando un crecimiento del 1,1 %, dos décimas menos que en las proyecciones anteriores.

Inflación: un objetivo a medio plazo

El BCE destacó que, a pesar de la elevada inflación interna impulsada por el ajuste tardío de salarios y precios en algunos sectores, la inflación general en la eurozona se estabilizará en torno al objetivo del 2 % a medio plazo. Aunque las condiciones de financiación se están relajando, la política monetaria sigue siendo restrictiva, con un impacto que aún se transmite al crédito concedido.

Cambio en el enfoque de política monetaria

El organismo con sede en Fráncfort ha adoptado un enfoque más flexible, indicando que evaluará la política monetaria en cada reunión en función de los datos disponibles. Este cambio contrasta con la postura de octubre, donde se comprometía a mantener los tipos en niveles restrictivos «durante el tiempo necesario». Según el BCE, la eliminación gradual de los efectos restrictivos respaldará, con el tiempo, la recuperación de la demanda interna.

Eurozona: Proyecciones económicas revisadas

Para 2024, el BCE prevé que la inflación se sitúe en el 2,4 %, mientras que en 2025 se espera que alcance el 2,1 %. Ambas cifras han sido ajustadas a la baja en comparación con las estimaciones previas. En 2026, la inflación se mantendría en un 1,9 %, cumpliendo con los objetivos a largo plazo de la institución.

En términos de crecimiento, la economía de la eurozona registró un avance del 0,4 % en el tercer trimestre de 2024 respecto al segundo. Estas cifras refuerzan la necesidad de un enfoque flexible para gestionar la política monetaria en un contexto de recuperación económica lenta y desafíos globales.

Impacto en empresarios y mercados

Estas decisiones del BCE tienen implicaciones directas para empresarios y mercados financieros. La reducción de tipos puede aliviar costos financieros, pero también refleja un entorno de crecimiento moderado que exige estrategias prudentes. En un contexto global incierto, el ajuste de la política monetaria europea será clave para estabilizar la economía y fomentar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo empresarial.


Lea más…

Inflación en la Eurozona: ¿Qué significa el repunte para empresarios?

Europa se alista para una nueva guerra comercial con EE.UU.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad