Otras noticias
Tendencia

Gratificación por Navidad: ¿Quiénes tienen derecho y cómo calcularla?

EYNG, 15/12/2024. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recuerda que el plazo para el pago de las gratificaciones por Navidad vence el 15 de diciembre de 2024. Este beneficio económico, regulado por la Ley N° 27735, establece que los trabajadores del régimen laboral privado recibirán un sueldo íntegro como gratificación navideña, siempre que hayan laborado de julio a diciembre. Además, los afiliados a EsSalud obtendrán un adicional del 9 %, mientras que los afiliados a Empresas Prestadoras de Salud (EPS) recibirán un 6.75 % adicional, ambos consignados en la planilla electrónica de diciembre, según explicó Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación por Navidad?

Los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo o parcial tienen derecho a este beneficio. No es necesario cumplir con la jornada mínima de cuatro horas diarias para acceder al pago.

Pequeñas empresas y microempresas: Los trabajadores de pequeñas empresas inscritas en el Registro de Micro y Pequeñas Empresas (REMYPE) recibirán medio sueldo de gratificación.

En el caso de microempresas, los contratados antes de la inscripción al REMYPE también percibirán medio sueldo, mientras que los contratados después no tienen este derecho.

Régimen laboral agrario: Según la Ley N° 31110, los trabajadores agrarios pueden optar por recibir gratificaciones junto con su remuneración diaria o en el mismo plazo que los trabajadores del régimen común, siempre que lo comuniquen en los primeros cinco días laborales.

¿Quiénes no tienen derecho a la gratificación por Navidad?

Quedan excluidos:

Trabajadores con «remuneración anual integral», que ya incluye gratificaciones y CTS.

Independientes que no figuran en planilla, regulados bajo locación de servicios según el Código Civil.

Cálculo y descuentos

Para los que trabajaron parcialmente entre julio y diciembre, el cálculo se hace en base a un sexto del sueldo por cada mes completo laborado. Sin embargo, las inasistencias injustificadas reducen la gratificación proporcionalmente.

En caso de cese, el trabajador tiene derecho a una gratificación trunca, calculada proporcionalmente según los meses completos trabajados hasta la fecha de cese. La CCL aclara que no se incluyen conceptos no remunerativos, como movilidad, viáticos o asignaciones, para este cálculo.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento del pago dentro del plazo estipulado constituye una infracción grave, sancionada con multas diferenciadas según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados. Las multas oscilan entre S/ 566.5 y S/ 134,518, basándose en la UIT vigente de S/ 5,150 para 2024.

En el siguiente cuadro se consignan las multas mínimas y máximas por no pagar o depositar la gratificación por Navidad, según el tipo de empresa.

MULTAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS POR NO PAGAR LA GRATIFICACIÓN POR NAVIDAD

(DS. 008-2020-TR, EL PERUANO 10.02.20)

  MICROEMPRESA  

INFRACCIÓN

MULTA MÍNIMA

MULTA MÁXIMA

NO PAGAR GRATIFICACIÓN

0.11 UIT

S/ 566.5

0.45 UIT

S/ 2,317.5

 

PEQUEÑA EMPRESA

 
NO PAGAR GRATIFICACIÓN

0.45 UIT

S/ 2,317.5

4.50 UIT

S/ 23,175

 

MEDIANA Y GRAN EMPRESA

 

NO PAGAR GRATIFICACIÓN

1.57 UIT

S/ 8,085.5

26.12 UIT

S/ 134,518

Importancia de cumplir con las obligaciones laborales

Cumplir con el pago de gratificaciones no solo evita multas, sino que refuerza la confianza y el compromiso de los colaboradores. Las empresas deben priorizar una correcta gestión de sus planillas para garantizar este beneficio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad