Claves para digitalizar tu mype y ganar competitividad en 2025
Digitaliza tu MYPE y asegura su competitividad en 2025 con estas estrategias clave: inteligencia artificial, ciberseguridad, Big Data, talento digital y plataformas avanzadas.
EYNG, 11/11/2024. La digitalización ya no es un lujo para las micro y pequeñas empresas (mypes), sino una necesidad estratégica para competir en un mercado cada vez más exigente. En el Perú, estas empresas representan el 99.2% del tejido empresarial, con más de 2.2 millones de negocios registrados, según datos del Ministerio de la Producción. Un estudio de Microsoft refuerza esta realidad: el 95% de las pequeñas y medianas empresas peruanas reconocen que la transformación digital mejora significativamente su desempeño.
¿Por qué digitalizar? Yuri Herrera Burstein, director de la carrera de Administración y Negocios Digitales de la UTEC, explica que “las mypes que adoptan tecnologías adecuadas no solo aumentan su eficiencia, sino que también fortalecen su capacidad para enfrentar los retos del mercado”.
Claves para digitalizar las mypes en 2025
A continuación, se presentan cinco estrategias clave para que las MYPES avancen hacia la digitalización en 2025, optimizando su competitividad:
1. Inteligencia artificial: una herramienta esencial
La adopción de inteligencia artificial generativa se ha convertido en un aliado crucial para las MYPES. Con herramientas como chatbots avanzados, las empresas pueden automatizar interacciones en redes sociales, gestionar mensajes personalizados y mejorar la experiencia del cliente. Estas soluciones no solo reducen costos, sino que también impulsan la conversión de prospectos en clientes.
2. Ciberseguridad avanzada y proactiva
La protección de datos es indispensable. Según el Foro Económico Mundial, más del 30% de las empresas enfrentan retrocesos en su capacidad para mitigar amenazas digitales. Un enfoque basado en «confianza cero» (zero trust) puede limitar accesos no autorizados y ofrecer protección en tiempo real frente a ciberataques, garantizando la seguridad operativa.
3. Big Data: el poder de los datos
El análisis de datos a través de Big Data y Business Intelligence permite a las empresas comprender mejor el comportamiento de sus clientes, identificar tendencias de consumo y personalizar sus ofertas. Estas herramientas ayudan a anticipar la demanda, diseñar estrategias de producto y maximizar ingresos.
4. Talento digital: una inversión estratégica
La escasez de talento especializado en áreas digitales es un desafío importante para las MYPES. Según el Ministerio de la Producción, el 79% de las empresas enfrenta dificultades para cubrir vacantes tecnológicas. Por ello, invertir en capacitación interna y atraer expertos en analítica, programación y marketing digital es clave para sostener el crecimiento.
5. Plataformas inteligentes para la gestión empresarial
Las soluciones tradicionales como ERP y CRM evolucionan hacia plataformas más avanzadas que integran inteligencia artificial y automatización. Estas herramientas no solo optimizan procesos internos, sino que también mejoran la personalización en las interacciones con los clientes, generando fidelidad y eficiencia.
El impacto de la digitalización en las mypes
La transformación digital es más que una tendencia; es una puerta hacia nuevas oportunidades. Según Herrera, las MYPES peruanas tienen el potencial de ser actores clave en el desarrollo económico y social del país, siempre que adopten herramientas tecnológicas y enfoques estratégicos.
Como puede verse, la digitalización de las MYPES no solo asegura su supervivencia, sino que también las posiciona como motores de crecimiento en un entorno competitivo. Las empresas que adopten estas estrategias estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro.