América Latina lidera el cambio hacia energías renovables
América Latina lidera la transición energética mundial con el 60% de su electricidad proveniente de fuentes renovables. Descubre su rol clave y los retos para el futuro.
EYNG, 11/11/2024. América Latina se posiciona como una de las regiones más prometedoras en la transición energética global, gracias a su impresionante avance en el uso de energías renovables. Según el estudio «Energía Verde en América Latina», realizado por Broadminded y publicado por Sherlock Communications, el 60% de la electricidad generada en la región proviene de fuentes renovables, situándola como líder mundial en la generación de energía limpia.
Potenciales líderes: Brasil, Chile y México
Brasil, Chile y México son los pilares de este cambio. Brasil genera más del 58% de la nueva capacidad de energía renovable en América Latina, destacando por su impresionante crecimiento en energía eólica, que aumentó un 300% en los últimos diez años. Por su parte, Chile ha registrado un extraordinario crecimiento del 1,300% en su capacidad solar, mientras que México continúa diversificando su matriz energética.
Este impulso no solo busca satisfacer las demandas internas, sino también abrir nuevas oportunidades en el mercado internacional. Países como Brasil y Chile están apostando por el desarrollo del hidrógeno verde como una de las fuentes energéticas clave para exportar, según W. Schreiner Parker, director de Rystad Energy para América Latina.
Perú: avances en medio de desafíos
Perú se suma al movimiento regional con la meta de aumentar en un 150% la participación de las energías renovables no convencionales en su matriz energética para 2030. Aunque la hidroeléctrica representa actualmente el 50% de su generación eléctrica, el país ha dado pasos importantes, como el desarrollo del parque eólico Tanaka, con una capacidad de 403 MW.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reportó un crecimiento significativo en la generación de energía renovable: en abril de 2024, alcanzó los 425 GWh, un 96% más que el mismo período del año anterior. Sin embargo, la falta de inversiones sólidas y un marco regulatorio adecuado siguen siendo desafíos fundamentales, según Fabiola Muñoz, exministra de Medio Ambiente.
Energía verde: una oportunidad estratégica para la región
La transición energética no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica. Patrick O’Neill, socio director de Sherlock Communications, señala que América Latina tiene el potencial para convertirse en un referente global en energías limpias, siempre que logre superar barreras clave como la financiación de infraestructuras, la estabilidad macroeconómica y los marcos regulatorios.
En ese sentido, destaca que el desarrollo de energías como la eólica, solar y el hidrógeno verde posiciona a la región como una potencia en la exportación de energía limpia, pero el éxito dependerá de equilibrar la transición desde los combustibles fósiles con nuevas oportunidades económicas.
Retos estructurales: el camino hacia la consolidación
A pesar de los avances, el informe advierte que la región enfrenta desafíos que amenazan con frenar su progreso. La estabilidad política y económica es crucial para atraer inversiones sostenibles. Además, la construcción de infraestructuras modernas para almacenamiento y transmisión de energía es fundamental para sostener el crecimiento del sector. Al respecto, resalta que países como Argentina y Perú deben resolver estas cuestiones para aprovechar plenamente su potencial y consolidarse como líderes en la transición energética global.
Mirando al futuro
América Latina está en el centro del cambio hacia un futuro sostenible. Con un liderazgo natural en la producción de energías limpias y un potencial de exportación inigualable, la región tiene todas las herramientas para marcar la pauta en la transición energética mundial. Sin embargo, lograrlo requerirá superar retos estructurales, fomentar la inversión privada y garantizar estabilidad política.