Voluntariado empresarial: Guía para atraer talento y generar impacto
Descubre cómo implementar un programa de voluntariado corporativo que motive a tus colaboradores, refuerce la cultura empresarial y genere impacto positivo.
EYNG, 05/12/2024. El voluntariado corporativo se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que buscan generar impacto positivo tanto dentro como fuera de su organización. Según Sandra Sorogastua, gerente de Marketing y Responsabilidad Social de BanBif, este tipo de programas no solo fortalece la cultura organizacional y mejora el clima laboral, sino que también posiciona a las marcas como socialmente responsables, atrayendo talento y generando confianza en clientes y aliados estratégicos.
Además, para los colaboradores, el voluntariado representa una experiencia enriquecedora. «Permite desarrollar habilidades como liderazgo, trabajo en equipo y optimización de recursos mientras contribuyen a una causa significativa», afirmó Sorogastua. Por su parte, las comunidades beneficiadas reciben apoyo directo en áreas clave como educación, medio ambiente o mejora de la calidad de vida.
Estrategias clave para un voluntariado corporativo exitoso
En este contexto, la representante de BanBif brinda 6 estrategias efectivas para implementar un programa de voluntariado corporativo exitoso:
1. Conecta con los valores de tus colaboradores
Diseña actividades alineadas con causas relevantes, como la educación, la sostenibilidad ambiental o el apoyo social. Es crucial que los empleados sientan que su participación tiene un propósito claro y real, aumentando así su compromiso y motivación.
2. Facilita la participación
Organiza actividades dinámicas y accesibles. Combina jornadas grupales con iniciativas flexibles que puedan ajustarse a los horarios de los colaboradores. Además, incluye a sus familiares y amigos para fomentar una mayor conexión personal.
3. Comunica el impacto generado
Comparte historias reales sobre cómo las acciones de voluntariado han transformado comunidades o contribuido al medio ambiente. Esto no solo inspira a los colaboradores actuales, sino que también motiva a otros a unirse al programa.
4. Reconoce y valora la participación
Implementa sistemas de reconocimiento como el programa «Bravo» de BanBif, que destaca las contribuciones alineadas con los valores corporativos. Un simple agradecimiento o una mención puede reforzar el compromiso emocional del equipo.
5. Integra la sostenibilidad
Un programa de voluntariado exitoso debe estar vinculado a estrategias sostenibles que refuercen los valores sociales y ambientales de la empresa. Estas actividades fomentan un ambiente de colaboración y fortalecen la percepción positiva del lugar de trabajo.
6. Genera un sentido de propósito
Las nuevas generaciones, especialmente millennials y Gen Z, valoran profundamente trabajar en organizaciones con propósito. Asegúrate de que tus iniciativas contribuyan a causas significativas como la inclusión o la sostenibilidad, alineándose con sus expectativas.
El Voluntariado Corporativo: Más allá del trabajo
Las generaciones más jóvenes buscan más que un salario: desean un entorno laboral donde puedan marcar la diferencia. Según Sorogastua, «las empresas que ofrecen programas de voluntariado permiten a sus empleados alinear sus valores personales con los de la organización». Esto no solo incrementa el sentido de pertenencia, sino que también fortalece la conexión emocional entre los colaboradores y la empresa.
En Perú, el voluntariado corporativo ha ganado protagonismo tras la pandemia, consolidándose como una estrategia clave para atraer y retener talento. Las empresas que desarrollan iniciativas sostenibles y de impacto social encuentran una forma efectiva de conectar con las expectativas de las nuevas generaciones.
En conclusión, un programa de voluntariado corporativo no solo mejora la percepción de la empresa, sino que también fortalece su cultura organizacional, motiva a los colaboradores y genera impactos tangibles en la sociedad. Adoptar estas estrategias asegura el éxito de tu programa, posicionándote como una empresa responsable y comprometida con su entorno.
Lea más…
Voluntariado corporativo: las ventajas para los colaboradores