Finanzas
Tendencia

¿Cómo la IA impulsará los ingresos de la gestión de patrimonios?

El informe de PwC 2024 muestra cómo la IA transformará la gestión de activos y patrimonio, impulsando el crecimiento de ingresos y activos globales.

EYNG, 19/11/2024. La inteligencia artificial (IA) continúa revolucionando la industria de la gestión de activos y patrimonios (AWM). Según el Informe de Gestión de Activos y Patrimonio 2024 de PwC, el 80% de las organizaciones en este sector afirman que esta tecnología disruptiva será clave para el crecimiento de los ingresos en los próximos años. Además, se proyecta que la adopción de «tecnología como servicio» podría generar un aumento del 12% en los ingresos para 2028, fortaleciendo a las empresas que lideren este cambio digital, según revela el análisis de PwC.

El informe, que encuestó a 264 gestores de activos y 257 inversores institucionales en 28 países, detalla que el 81% de las organizaciones están considerando alianzas estratégicas, fusiones o adquisiciones para expandir sus capacidades tecnológicas. El objetivo es crear un «ecosistema tecnológico ampliado» que permita innovar y democratizar el acceso a productos de inversión en un contexto marcado por una gran transferencia de riqueza y nuevas demandas de mercado.

Transformación tecnológica y crecimiento del mercado

Albertha Charles, directora global de gestión de activos y patrimonio de PwC Reino Unido, destaca que la IA no solo impulsa el crecimiento de los ingresos, sino que también mejora la productividad y eficiencia en el sector. Charles subraya que los gestores de activos deben consolidar alianzas estratégicas para construir ecosistemas tecnológicos que rompan barreras en la gestión de datos y transformen sus servicios. Esta transformación será clave para atraer a las nuevas generaciones y los grandes patrimonios que liderarán el mercado, según Charles y el análisis de PwC.

El 73% de las organizaciones de AWM encuestadas consideran que la IA será la tecnología más transformadora en los próximos dos o tres años. Más de tres cuartas partes creen que estas herramientas mejorarán la eficiencia operativa y aumentarán la productividad del personal. Sin embargo, el 68% de las organizaciones reporta destinar menos de una sexta parte de su capital a tecnologías innovadoras, lo que podría limitar su capacidad de innovación. Además, solo el 20% está utilizando tecnología disruptiva para mejorar el asesoramiento personalizado.

Proyecciones de activos bajo gestión (AUM) y la tokenización

El informe de PwC proyecta que los activos bajo gestión (AUM) globales alcanzarán los 171 billones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,9%. El segmento de alternativas crecerá aún más rápido, con una CAGR del 6,7%, alcanzando los 27,6 billones de dólares en 2028. La tokenización de activos, que implica la propiedad fraccionada, jugará un papel destacado al democratizar el acceso a inversiones, con un crecimiento proyectado del 51% CAGR hasta 2028. Los productos tokenizados estarán enfocados principalmente en capital privado, capital y fondos de cobertura, según PwC.

Consolidación, talento y ecosistemas tecnológicos

El talento es otro factor clave, ya que el 30% de los gestores de activos enfrentan dificultades para encontrar habilidades relevantes. PwC destaca que las fusiones y adquisiciones continuarán siendo un mecanismo central para acceder a expertos y conocimientos necesarios en el sector. Más del 70% de las organizaciones de AWM que evalúan estas operaciones consideran que la especialización será determinante para impulsar el crecimiento y enfrentar la disrupción digital.

Futuro de la gestión de patrimonios

Según Charles, la viabilidad a largo plazo de las organizaciones de AWM depende de una reinvención constante en la manera de crear y ofrecer valor. Esta transformación será posible mediante alianzas estratégicas y ecosistemas tecnológicos sólidos. Las organizaciones que adopten esta visión podrán adaptarse rápidamente a las tecnologías emergentes y mantener su competitividad en un panorama digital en constante cambio.


Lea más…

Solo el 2% de las empresas ha implementado resiliencia cibernética

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad