Tecnologia
Tendencia

Robo de identidad en América Latina: Amenaza creciente y soluciones

El aumento del robo de identidad en LATAM alerta a empresas y usuarios. Conozca estrategias avanzadas de seguridad para proteger cuentas y reducir riesgos en la era digital.

EYNG, 30/10/2024. El robo de identidad en América Latina se ha convertido en una amenaza cada vez más significativa que afecta tanto a individuos como a empresas. Según el informe X-Force Threat Intelligence Index 2024 de IBM, se ha registrado un alarmante aumento del 71% en los ataques cibernéticos relacionados con la explotación de identidades, lo que refleja una crisis global de identidad. Los ciberdelincuentes han cambiado su enfoque, prefiriendo explotar cuentas legítimas en lugar de realizar ataques directos a redes empresariales, un giro que, según LexisNexis Risk Solutions, ha llevado a que el 51% de las pérdidas por fraude en LATAM ocurran en canales digitales, mientras que el 38% se relaciona con nuevos métodos de pago, incluyendo pagos móviles y criptomonedas.

Métodos más comunes de robo de identidad

Helder Ferrão, director de estrategia de industria en Akamai Technologies Latinoamérica, señala cinco métodos principales empleados por ciberdelincuentes para acceder a cuentas sin autorización:

  • Credenciales robadas: Las filtraciones de datos son una puerta abierta para los delincuentes, quienes usan credenciales comprometidas en ataques de “credential stuffing” o las venden en la dark web.
  • Ataques de fuerza bruta: Utilizando redes de bots, los atacantes prueban combinaciones de nombres y contraseñas para lograr acceso.
  • Phishing: A través de páginas web falsas, correos electrónicos y mensajes, los atacantes engañan a los usuarios para que compartan sus datos de inicio de sesión.
  • Ataques de máquina intermediaria (MITM): Aquí, los delincuentes se interponen entre el usuario y el servidor para interceptar información confidencial.
  • Malware: Programas como keyloggers permiten a los atacantes registrar cada pulsación de teclas y acceder a credenciales sensibles.

La actividad de los ciberdelincuentes, además de ocasionar pérdidas financieras, genera un impacto psicológico en las víctimas, desde estrés y ansiedad hasta problemas emocionales. Las empresas, por otro lado, ven perjudicada su reputación y confianza de sus clientes, y pueden enfrentar pérdidas significativas de ingresos.

Protección avanzada: Cómo prevenir el robo de cuentas

Ferrão enfatiza que las soluciones tradicionales de seguridad ya no son suficientes para enfrentar estas amenazas avanzadas. Las empresas deben adoptar estrategias que permitan monitorear el comportamiento de los usuarios en tiempo real y detectar actividades sospechosas de inmediato. Este enfoque debe incluir el análisis del perfil de comportamiento y el dispositivo del usuario para identificar posibles irregularidades.

Recomendaciones para empresas

Para elevar la seguridad, Akamai Technologies sugiere aplicar el marco de Confianza Cero o Zero Trust, evaluando continuamente el riesgo de cada solicitud de autenticación. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Supervisión continua del comportamiento del usuario: Al monitorear en tiempo real, es posible detectar patrones anómalos de acceso que indiquen intentos de abuso.
  • Adaptación a perfiles de riesgo cambiantes: Las soluciones de seguridad deben ser dinámicas y ajustarse al contexto actual de cada usuario y transacción.
  • Prevención de cuentas fraudulentas: La capacidad de identificar intentos de creación de cuentas falsas ayuda a proteger la integridad del sistema y mejora la experiencia de los usuarios legítimos.

Ferrão destaca que, al reducir el abuso de cuentas, no solo se protegen los activos y la información de los clientes, sino que también se minimizan los costos y la frustración asociada a estos ataques. Con estas estrategias, las empresas en América Latina pueden no sólo defenderse de los ciberdelincuentes, sino también fortalecer la confianza de sus clientes, un factor vital en mercados competitivos y altamente digitalizados.

Como puede verse, el aumento del robo de identidad en LATAM es una preocupación de primer nivel que requiere medidas preventivas y soluciones de seguridad avanzadas. En un mundo cada vez más digital, adoptar un enfoque de Confianza Cero y supervisión en tiempo real puede ser la diferencia entre la protección de la identidad de los usuarios y la exposición a riesgos que podrían afectar tanto la imagen como la viabilidad financiera de una empresa. La implementación de prácticas de seguridad cibernética robustas es una inversión en la confianza de los clientes y en la continuidad del negocio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad