Management
Tendencia

5 pasos para impulsar la transformación digital en las empresas

EYNG, 29/10/2024. La transformación digital se ha convertido en un motor de cambio imprescindible en las empresas de todos los sectores. El avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) permite que las empresas personalicen la experiencia del cliente y optimicen sus operaciones a través de una segmentación precisa y de análisis de datos de gran valor, explicó Milagros Ward, subgerente de Marketing de Pandero. La adopción de IA, combinada con herramientas digitales bien implementadas, abre puertas a la automatización de procesos manuales, lo que reduce costos y eleva la eficiencia operativa de las empresas, incluso en modalidades de trabajo híbrido, donde la presencialidad no es indispensable para mantener la continuidad del negocio.

Ward señala que la transformación digital no solo potencia la eficiencia, sino que facilita la gestión colaborativa de proyectos. Soluciones digitales permiten que los equipos planifiquen, midan y controlen procesos en tiempo real, impulsando la interacción entre colaboradores de manera remota. La ejecutiva también destacó la importancia de las tecnologías predictivas, que ofrecen proyecciones de escenarios futuros, ayudando a anticiparse a tendencias y riesgos del mercado.

Estrategias para la transformación digital en empresas

A continuación, se presentan cinco pasos fundamentales para que las empresas implementen una transformación digital exitosa, basada en los aportes y experiencias de Pandero en el sector de fondos colectivos:

1. Definir objetivos claros y medibles

Establecer objetivos precisos, alcanzables y alineados con la estrategia de negocio es esencial. Ward advierte que las implementaciones apresuradas suelen conducir a un aprovechamiento ineficaz de los recursos, afectando el retorno de inversión. Para maximizar el éxito, las empresas deben adoptar un enfoque gradual que permita alcanzar el máximo potencial de cada herramienta implementada, evitando costos innecesarios y aumentando la eficiencia.

2. Evaluar el estado actual de la empresa

Antes de iniciar el cambio, es crucial hacer una evaluación exhaustiva del estado actual de la empresa en términos de tecnología, procesos, cultura organizacional y capacidades digitales. Según Ward, este diagnóstico permite identificar áreas críticas para priorizar los esfuerzos de transformación y preparar a la organización para el cambio.

3. Seleccionar las herramientas digitales adecuadas

Cada herramienta digital debe responder a las necesidades y al momento específico de la empresa. «No todas las tecnologías son apropiadas en todas las etapas», enfatizó Ward. Seleccionar las herramientas correctas, junto con la capacitación adecuada del equipo, garantiza que todos los empleados se adapten al cambio y contribuyan al éxito de la transformación digital.

4. Fomentar una cultura de innovación

Para una transformación sostenible, es fundamental involucrar a todos los niveles de la organización, desde los directivos hasta el personal operativo. El compromiso organizacional fortalece la adaptación a las innovaciones y asegura una implementación fluida. Una cultura de innovación facilita la adopción de nuevas tecnologías y genera un ambiente de aprendizaje continuo.

5. Medir resultados y ajustar estrategias

La medición constante de los resultados permite evaluar el impacto de las herramientas y los avances hacia los objetivos. Ward puntualizó que, en Pandero, los sistemas digitales de seguimiento de clientes han facilitado una gestión personalizada de cada prospecto en tiempo real, lo cual se traduce en un servicio más eficaz desde el primer contacto hasta el cierre de la venta.

Caso de éxito en fondos colectivos: La experiencia de Pandero

Milagros Ward resaltó que Pandero ha logrado optimizar sus operaciones eliminando procesos manuales mediante la integración de datos estructurados, lo cual permite identificar oportunidades y preferencias del cliente de manera más precisa. Este enfoque mejora la propuesta de valor de sus productos y servicios, así como sus estrategias de comunicación. En ese sentido, destacó que el análisis de datos no solo fortalece las decisiones empresariales, sino que también reduce significativamente los tiempos de análisis, generando eficiencias en el negocio y manteniendo a la empresa a la vanguardia del mercado.

Como puede verse, en la era digital, las empresas que invierten en transformación y adopción de IA e innovación tecnológica fortalecen sus capacidades para adaptarse a un mercado competitivo y en constante cambio. La digitalización permite anticiparse a los cambios del mercado, facilitando la toma de decisiones estratégicas e impulsando el crecimiento sostenible de la organización.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad