Solo el 2% de las empresas ha implementado resiliencia cibernética
De acuerdo con la encuesta Global Digital Trust Insights 2025 de PwC, solo un 2% de las empresas ha logrado llevar a cabo dicha implementación a nivel organizacional.

EYNG, 09/10/2024. En un entorno digital donde las amenazas cibernéticas son cada vez más complejas y costosas, la necesidad de implementar una resiliencia cibernética robusta se vuelve prioritaria. De acuerdo con la encuesta Global Digital Trust Insights 2025 de PwC, solo un 2% de las empresas ha logrado llevar a cabo dicha implementación a nivel organizacional. Esto es alarmante, especialmente cuando la preocupación por la ciberseguridad ha escalado a niveles sin precedentes, impulsada por el costo promedio de una violación de datos que supera los 3,3 millones de dólares.
Inversiones en ciberseguridad en aumento
La encuesta revela que un 77% de las organizaciones prevén aumentar su presupuesto destinado a la ciberseguridad en el próximo año. Este aumento en la inversión responde a la creciente preocupación de los líderes tecnológicos, quienes clasifican el ciberespacio como su principal riesgo para mitigar en 2024. De hecho, un 66% identifica la ciberseguridad como su prioridad principal, en contraste con el 48% de los líderes empresariales.
Principales amenazas y costos asociados
Sin embargo, la gran mayoría de las empresas aún no están preparadas para enfrentar estas nuevas vulnerabilidades. Las amenazas más comunes incluyen: amenazas relacionadas con la nube (42%), operaciones de piratería y filtraciones (38%) y filtraciones de datos de terceros (35%). Cada una de estas amenazas representa no solo riesgos operativos, sino también un impacto financiero significativo.
El papel de GenAI en la ciberseguridad
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está al alza, con un 78% de las organizaciones que han incrementado su inversión en esta tecnología en el último año. Sin embargo, dos tercios de los líderes en seguridad han afirmado que GenAI ha ampliado su superficie de ataque, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante y adaptativa para mitigar riesgos.
Preparación y estrategia
Los resultados de la encuesta indican que, a medida que las organizaciones continúan expandiendo su presencia digital, las áreas en las que están menos preparadas continúan siendo una fuente de gran preocupación. Con una cuarta parte de las empresas dejando de lado la implementación de estrategias efectivas en resiliencia cibernética, resulta crucial para los empresarios tomar medidas proactivas al respecto.
Las empresas deben priorizar la creación de un marco de ciberseguridad integral, que no solo mitigue riesgos, sino que también fortalezca su capacidad de respuesta. Sin duda, la resiliencia cibernética no es solo un aspecto técnico, sino una estrategia empresarial que debe ser adoptada de manera amplia y continua.
En conclusión, la ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental para la sostenibilidad y competitividad de las empresas en un mundo digital cada vez más complejo.
Lea más…
Las principales amenazas cibernéticas y cómo proteger tu negocio
I have been surfing on-line greater than 3 hours as of late, but I by no means discovered any fascinating article like yours. It’s beautiful value enough for me. In my view, if all website owners and bloggers made good content as you probably did, the internet will probably be a lot more useful than ever before.