Finanzas
Tendencia

Factoring en Perú: Operaciones superan los S/ 26 840 millones a agosto

EYNG, 08/10/2024. Las operaciones de factoring en Perú alcanzaron los S/ 26,840.53 millones al finalizar agosto de 2024, lo que representa un crecimiento notable del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se traduce en la negociación de alrededor de 1’215,905 facturas, lo que también refleja un aumento del 23.23% en el volumen de documentos procesados, según Ricardo Gallo, gerente general de INANDES Grupo Financiero y presidente de la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC).

Gallo destaca que el crecimiento en la industria no solo se observa en los montos y el número de facturas transaccionadas, sino también en la atención brindada a las empresas. En el periodo correspondiente, se realizaron 76,514 atenciones a emisores de facturas, comparado con las 62,265 del año anterior. Asimismo, las empresas responsables de pago aumentaron sus atenciones de 92,374 a 100,518.

De acuerdo con las cifras de CAVALI, el número de empresas emisoras de facturas se elevó de 37,549 en agosto del año pasado a 46,636 en 2024, mientras que las empresas responsables de pago pasaron de 52,841 a 60,659. Estas estadísticas subrayan la robustez del sector y la creciente confianza en el uso del factoring como herramienta financiera.

Factoring en Perú: Proyecciones

Para este año, Gallo proyecta que la industria podría cerrar con un monto cercano a S/ 42,000 millones, procesando aproximadamente 1.87 millones de facturas y con la participación de 118,904 empresas emisoras y 153,000 responsables de pago. Se estima que el crecimiento promedio oscile entre el 10% y el 20% en comparación con 2023.

A pesar de que la industria ha experimentado un crecimiento promedio del 70% en los últimos ocho años, un incremento de solo 10.41% podría parecer un signo de estancamiento. Sin embargo, Gallo asegura que el potencial del factoring en Perú sigue siendo alto, lo que ha despertado el interés de múltiples empresas financieras que buscan incursionar en el mercado peruano.

Gallo señala que incorporar al Estado y reducir los riesgos asociados al trabajo con empresas pagadoras no corporativas podría reimpulsar las cifras de crecimiento, manteniendo un incremento anual promedio cercano al 70%. Además, destaca la necesidad de optimizar los mecanismos de cobranza para convertir los títulos valores en herramientas de garantía más efectivas.

En términos comparativos, Perú registra un 4.04% de operaciones de factoring respecto al PBI nacional. En comparación, Chile tiene un ratio superior al 12%, México se sitúa entre el 7% y 8%, Colombia cerca del 5%, y España alcanza el 18.5% (26.5% si se incluyen las operaciones de financiamiento de órdenes de compra).

Legislación peruana

Gallo advierte que la legislación peruana en materia de factoring es considerada una de las más avanzadas de la región. En ese sentido, enfatiza que, a diferencia de países como España, donde la facturación electrónica aún está en desarrollo y carece de un registro centralizado, Perú cuenta con un marco normativo robusto que permite el desarrollo de todas las modalidades de factoring.

Agrega que, a diferencia de México y Colombia, donde la legislación está más orientada hacia el confirming, la ley peruana permite a las pequeñas y microempresas acceder a diversas modalidades de financiamiento. Gallo concluye que mientras que los grandes clientes reciben financiamiento de pago a proveedores de los bancos, las empresas de factoring se centran en atender a las micro y pequeñas empresas, promoviendo así un ecosistema financiero más inclusivo.


Lea más…

¿Cómo manejar el endeudamiento empresarial?: 6 estrategias clave

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. I was wondering if you ever thought of changing the layout of your website? Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it better. Youve got an awful lot of text for only having 1 or two pictures. Maybe you could space it out better?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad