
EYNG, 03/10/2024. En un nuevo capítulo de tensiones laborales, la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) de Estados Unidos presentó una denuncia formal contra Apple, alegando que la compañía tecnológica ha infringido los derechos de sus empleados al imponer normas laborales ilegales. Estas regulaciones, según la denuncia, restringen a los trabajadores de organizarse y reclamar mejores condiciones de trabajo.
Entre las principales acusaciones se menciona que Apple ha requerido a sus empleados firmar acuerdos de confidencialidad, no divulgación y no competencia que violarían la ley laboral federal. Asimismo, las políticas de conducta y redes sociales de la empresa son calificadas de «excesivamente amplias», lo que, según la junta laboral, interfiere con el derecho de los empleados a discutir cuestiones clave como salarios, condiciones laborales y horas de trabajo.
Respuesta de Apple
Ante estas acusaciones, Apple ha mantenido su postura de que siempre ha respetado los derechos de sus empleados. «Estamos totalmente en desacuerdo con estas afirmaciones y continuaremos compartiendo los hechos en la audiencia», dijo la compañía. Apple asegura que sus políticas reflejan su compromiso con el bienestar de sus empleados, quienes tienen el derecho de dialogar abiertamente sobre sus condiciones laborales.
Próximos pasos legales
Si las partes no logran llegar a un acuerdo, el caso será llevado ante un juez administrativo en enero. La NLRB buscará que Apple elimine las normas supuestamente ilegales y notifique a todos sus empleados en EE.UU. sobre sus derechos laborales. Las decisiones de estos jueces administrativos pueden ser revisadas por la junta laboral de cinco miembros, y sus fallos podrían ser apelados ante tribunales federales.
Antecedentes del caso
La denuncia se originó en 2021, cuando Ashley Gjovik, exgerente sénior de ingeniería de Apple, presentó cargos alegando que las políticas de confidencialidad y uso de redes sociales de la empresa disuadían a los empleados de hablar sobre temas como igualdad salarial y discriminación de género. Además, Gjovik presentó una demanda en un tribunal federal de California acusando a Apple de represalias ilegales por haber llevado estas quejas a la NLRB. Si bien la mayor parte de la demanda fue desestimada recientemente, se le ha permitido a Gjovik enmendar algunas de sus afirmaciones.
Este no es el único caso pendiente contra Apple. La compañía enfrenta al menos otras dos acusaciones ante la NLRB, donde se le acusa de haber despedido a un empleado de su sede en Cupertino, California, por criticar a la gerencia, y de interferir en una campaña sindical en una tienda minorista de Atlanta.
Este caso marca un punto crítico para Apple, ya que no solo está en juego su reputación, sino también la posibilidad de establecer un precedente importante para los derechos laborales en el sector tecnológico. La resolución de este caso será vigilada de cerca por expertos y empleados del sector, ya que podría tener un impacto significativo en las políticas laborales de otras grandes compañías tecnológicas.
Lea más…
Google y Apple enfrentan sanciones en la UE: Lecciones para empresarios
hi!,I like your writing very much! proportion we keep in touch more approximately your post on AOL? I require a specialist on this house to unravel my problem. Maybe that is you! Taking a look forward to peer you.
Hello.This article was really interesting, particularly since I was browsing for thoughts on this issue last week.