FinanzasRegulación y Legislación
Tendencia

Desafíos y oportunidades en la industria del factoring en Perú

EYNG, 25/07/2024. Desde su relanzamiento en 2016, la industria del factoring en Perú ha mostrado un crecimiento impresionante, alcanzando un volumen de operaciones de casi 38 mil millones de soles en 2023, representando el 4% del PBI del país. Para finales de 2024, se proyecta un crecimiento del 20%, llegando a cerca de S/ 50 mil millones, según Ricardo Gallo, Gerente General de INANDES Grupo Financiero.

El experto resaltó que este avance ha sido impulsado por cambios regulatorios y una mayor aceptación de instrumentos financieros alternativos. Comparado con otros países de América Latina, Chile lidera con un 12% del PBI en factoring, seguido por México con un 9% y Colombia con cifras entre el 5% y el 6%. En Europa, estos números superan el 25% del PBI, mientras que en Perú apenas alcanzan el 4%.

«El crecimiento del factoring consolida su importancia como una herramienta clave para democratizar el acceso financiero, especialmente para las pequeñas y microempresas. Aunque el Estado peruano aún no participa activamente en la industria, se espera una expansión y mejora continua del sector», añadió.

Gallo explicó que, actualmente, el ecosistema de factoring en Perú es robusto, con alrededor de 160 empresas, incluyendo entidades financieras, bancos y empresas independientes registradas ante la Superintendencia del Mercado de Valores y Cavali. Este amplio portafolio asegura que prácticamente todos los sectores económicos, desde agroindustria hasta telecomunicaciones, tengan acceso a esta forma de financiamiento.

Las operaciones de factoring están concentradas en Lima y Callao, representando el 90% de las transacciones, mientras que el 10% restante se distribuye en las provincias, con una notable concentración en el norte del país. La zona sur, con gran potencial de crecimiento, comparte el otro 5%.

Asimismo, mencionó que la implementación de la factura negociable, obligatoria por ley, ha simplificado el proceso de financiamiento y ha permitido la participación de empresas no bancarias en el mercado. Este mecanismo no solo ofrece liquidez a las empresas emisoras, sino que también impulsa el desarrollo económico al facilitar el acceso de las PYMEs a los recursos necesarios para su crecimiento.

Los desafíos del factoring en Perú

No obstante, el gerente general de INANDES, advierte que, a pesar de los avances, la industria del factoring enfrenta desafíos como la adaptación de las grandes empresas a los plazos legales y la participación limitada del Estado. «Entidades como Petroperú y SUNAT podrían liderar el camino y transmitir estas prácticas a otras empresas estatales», señaló

Finalmente, dijo que el factoring tiene el potencial de impulsar la inclusión financiera y el crecimiento económico, pero es crucial enfrentar estos desafíos con determinación y visión a largo plazo. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para construir una industria de factoring sólida y resiliente en Perú.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. I like the helpful info you supply for your articles. I will bookmark your blog and check once more here regularly. I’m quite sure I will learn a lot of new stuff proper here! Best of luck for the next!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad