
EYNG, 24/07/2024. La integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad extendida, no solo optimiza operaciones, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y sostenibilidad para las empresas. Los informes de BBVA Spark, Globant y Accenture destacan las transformaciones significativas que estas tecnologías están trayendo al mundo empresarial.
Según Javier Albarracín, director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), conocer estas tendencias es crucial para mantener la competitividad en un mercado en constante cambio. «Las tecnologías emergentes están redefiniendo cómo operan las empresas, interactúan con los clientes y crean valor», afirma.
El experto explica que estar al día con las tendencias tecnológicas permite a los líderes empresariales identificar nuevas oportunidades que de otro modo pasarían desapercibidas. «Un líder informado puede anticipar cambios y adaptar las estrategias de su empresa, evitando quedarse atrás frente a competidores más ágiles», resalta.
Asimismo, advierte que ignorar los cambios tecnológicos puede tener graves consecuencias. En ese sentido, señala que la pérdida de competitividad y el riesgo de obsolescencia son amenazas reales para las empresas que no evolucionan con la tecnología.
5 tendencias tecnológicas esenciales para empresas:
De acuerdo con Javier Albarracín, estas son las cinco tendencias tecnológicas que toda empresa debe apuntar a seguir:
- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (machine learning): Estas tecnologías seguirán transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones, mejorando la eficiencia y la precisión.
- Identidades digitales y ciberresiliencia: La gestión de identidades digitales y la seguridad son cruciales para proteger datos y asegurar operaciones.
- Experiencias inmersivas y realidad extendida: La realidad virtual y aumentada están creando experiencias interactivas que transforman la interacción con los clientes y los procesos internos.
- Robótica y agentes Inteligentes: Los robots versátiles y los agentes inteligentes mejorarán la eficiencia y el apoyo a los equipos internos, sustituyendo a los chatbots tradicionales.
- Finanzas regenerativas: Este enfoque busca alinear las prácticas financieras con la sostenibilidad, promoviendo el bienestar social y ambiental mientras genera rendimientos positivos.
«La adaptación tecnológica se ha convertido en un imperativo para la supervivencia y el crecimiento en la mayoría de las industrias», concluye Javier Albarracín. Para los líderes empresariales, conocer estas tendencias no solo es esencial para mantenerse competitivos, sino también para ser parte de la vanguardia en la creación de un futuro impulsado por la tecnología y la innovación.