Management
Tendencia

Cinco retos de las empresas familiares y cómo superarlos

Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica los 5 retos que las empresas familiares deben superar para tener ser exitosas.

EYNG, 24/07/2024. Las empresas familiares, gestionadas por miembros de una o más familias, buscan perdurar a lo largo de generaciones. Sin embargo, enfrentan desafíos únicos que requieren habilidades específicas y estrategias que fomenten la cohesión y sostenibilidad a largo plazo.

Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), destaca la importancia de evitar «trampas familiares». Un ejemplo de ello, según Montalbetti, es el trato desigual en salarios entre familiares y no familiares, lo que puede generar gastos innecesarios y falsas realidades para los beneficiados. «Por ejemplo, en una empresa tradicional, si a un jefe se le paga 10, en la familiar se le da 12 o 13 solo porque es el hijo de un director o del dueño. El trato que se le brinda a colaboradores familiares y no familiares debe ser igual, pero en la práctica a veces no se hace», señala el catedrático.

Cinco desafíos comunes en las empresas familiares

¿Qué hacer entonces para que las empresas familiares tengan un camino lleno de éxitos? Para el decano de la UTP se deben superar cinco retos comunes que presentan las empresas familiares:

  1. Liderazgo inadecuado: Tener un gerente general no preparado, seleccionado solo por ser familiar, puede generar falta de objetividad y mala gestión.
  2. Confianza sin información: Aunque la confianza es esencial, también es crucial disponer de información clara para asegurar la ética y transparencia empresarial.
  3. Exceso de beneficios: Otorgar beneficios desproporcionados a los familiares puede desequilibrar las finanzas de la empresa. Es vital manejar los beneficios como en una empresa no familiar.
  4. Trato desigual: Tratar de forma desigual a los colaboradores no familiares puede provocar alta rotación y un ambiente laboral negativo.
  5. Autosuficiencia: Creer que no se necesita ayuda externa puede generar problemas mayores en la gestión empresarial.

Protocolo Familiar: La clave del éxito

Montalbetti sugiere implementar un protocolo familiar que establezca las condiciones laborales de los familiares, como la necesidad de completar estudios o adquirir experiencia externa antes de unirse a la empresa. Este documento ayuda a definir las reglas del juego y garantiza la perdurabilidad de la empresa.

En conclusión, las empresas familiares que afrontan estos desafíos con estrategias claras y equitativas estarán mejor posicionadas para asegurar su relevancia y éxito a largo plazo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad