
EYNG, 23/07/2024. El arbitraje de inversión ha ganado relevancia en Perú como una herramienta crucial para los inversionistas que buscan mitigar riesgos y proteger sus finanzas. En 2024, Perú enfrenta 23 casos pendientes de arbitraje según datos del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), con dos nuevos casos iniciados este año. Además, se completaron cuatro procedimientos arbitrales, con dos laudos a favor del Estado y dos en contra.
Las estrictas regulaciones en el sector extractivo y la oposición civil a proyectos pueden incrementar el papel del arbitraje de inversión. Estas tensiones reflejan un entorno en el que el arbitraje se convierte en una herramienta esencial para resolver disputas y asegurar el cumplimiento de los derechos de inversión.
Hugo Forno Odría, asociado senior del equipo de Litigación y Arbitraje de Garrigues, subraya que el cumplimiento de los compromisos ambientales y las políticas de energía renovable podrían generar nuevas regulaciones, incrementando los arbitrajes en el sector extractivo. «La disminución del 0,6% del PBI en el primer semestre de 2023 obligó al Ejecutivo a promover el desbloqueo de proyectos de minería e hidrocarburos. Sin embargo, las políticas de energía renovable y los acuerdos de la COP-28 están imponiendo nuevas regulaciones que podrían ser un foco de arbitrajes», explica Forno Odría.
Arbitraje de inversión jugaría papel fundamental en Perú
Forno Odría advierte que medidas regulatorias más estrictas y potenciales disturbios civiles contra proyectos de extracción podrían provocar tensiones donde el arbitraje de inversión jugaría un papel fundamental. No obstante, también destaca que este contexto puede abrir oportunidades para proyectos en sectores con déficits significativos, como la energía renovable, infraestructura y telecomunicaciones. «Un comportamiento respetuoso y proactivo del Estado frente a los procedimientos de arbitraje de inversión será clave para atraer inversores en estos sectores altamente regulados», añade.
El panorama de arbitraje de inversión en Perú es complejo pero lleno de oportunidades. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar y resolver disputas a través del arbitraje, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de regulaciones y la satisfacción de las expectativas de los inversores. Al hacerlo, no solo se protegen las inversiones, sino que también se fortalece la posición de Perú como un destino viable y confiable para la inversión extranjera.
En conclusión, anticiparse a las regulaciones y estar preparado para los arbitrajes de inversión es fundamental para las empresas que operan en Perú. Implementar estrategias claras y efectivas no solo ayudará a manejar la demanda, sino que también fortalecerá la relación con los clientes y mejorará la percepción de una marca en el competitivo mundo de la inversión internacional.