Mibanco y UPN: Impulsando microempresas y educación con Miconsultor
EYNG, 11/07/2024. Mibanco, entidad financiera especializada en microfinanzas, y la Universidad Privada del Norte (UPN) formaron una alianza para lanzar el programa Miconsultor. Esta colaboración busca fortalecer las capacidades financieras de microempresarios y estudiantes universitarios a través de un intercambio de conocimientos y formación práctica.
Desde el año 2023, Mibanco ha participado en los «Consultorios de Negocios» de UPN, ofreciendo educación financiera a emprendedores con el apoyo de especialistas de la entidad financiera y la comunidad académica de UPN. Este año, la alianza se consolida con la implementación de Miconsultor en dos modalidades: Miconsultor Comunidad y Miconsultor Tradicional.
Beneficios de Miconsultor
- Miconsultor Comunidad: Conferencias, talleres y mentorías presenciales y virtuales a cargo de voluntarios de Mibanco, dirigidas a la comunidad. Se prevé beneficiar a más de 300 personas.
- Miconsultor Tradicional: Asesorías personalizadas y charlas magistrales para estudiantes y microempresarios. Estudiantes de carreras como Administración y Contabilidad aplicarán sus conocimientos en situaciones reales, mientras que los empresarios fortalecerán sus negocios.
«Estamos entusiasmados con esta alianza que amplía el alcance del programa a nuevas ciudades. En 13 años hemos impactado a más de 12.000 personas, y continuamos mejorando las capacidades financieras de las microempresas», resaltó Gianella Sánchez, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco.
La firma del convenio se realizó en la sede Breña de UPN, contando con la presencia de representantes de ambas instituciones y la comunidad estudiantil.
La alianza entre Mibanco y la (UPN) con el programa Miconsultor representa un hito en el impulso del emprendimiento y la formación académica en Perú. Este acuerdo no solo beneficia a más de 300 personas entre estudiantes y emprendedores en 2024, sino que también refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera. A través de Miconsultor, se facilita un valioso intercambio de conocimientos y experiencias que enriquece tanto a los estudiantes universitarios como a los empresarios de microempresas. Esta colaboración demuestra cómo las alianzas entre el sector educativo y financiero pueden generar un impacto positivo y duradero en la comunidad, fomentando un ecosistema emprendedor más fuerte y resiliente en el país. Con iniciativas como esta, se espera seguir potenciando las capacidades financieras y empresariales de las microempresas, contribuyendo al crecimiento económico y social de Perú.