Tecnologia
Tendencia

ESET reporta cifras alarmantes de phishing en Perú

EYNG, 11/07/2024. ¡Perú enfrenta un incremento alarmante en detecciones de phishing en lo que va de 2024! ESET, empresa especializada en la detección de ciberataques, reveló que se superó el millón de intentos de phishing este año, marcando un récord preocupante para la ciberseguridad nacional. Descubre más sobre este desafío en nuestro análisis.

ESET detectó más de un millón de intentos únicos de phishing en Perú en lo que va del año, según su telemetría. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores, destacando la prevalencia y sofisticación de las amenazas cibernéticas en el país.

El informe fue presentado en los ESET Security Days 2024, resaltando la importancia de fortalecer las defensas cibernéticas tanto a nivel empresarial como individual. Además del phishing, ESET reportó más de 900.000 muestras de malware detectadas en el país, subrayando la complejidad y gravedad del panorama de ciberseguridad en Perú.

Phishing y más en Perú

Durante la presentación Josep Albors, líder de Investigación y Concienciación de ESET España, destacó también un alarmante incremento en la detección de amenazas cibernéticas en el país a nivel mundial.

En ese sentido, explicó que, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, Perú registró el porcentaje de detección más alto en el mundo (8%) del Infostealer Lumma Stealer. Este dato, dijo, resalta la importancia de que las empresas adopten medidas proactivas para proteger sus datos.

Finalmente, durante el evento, los expertos de ESET advirtieron sobre la necesidad urgente de actualización de sistemas y concienciación en ciberseguridad para mitigar estos riesgos. «La adopción de medidas proactivas se vuelve crucial para proteger la información sensible y mantener la integridad de los sistemas frente a las crecientes amenazas digitales», señalaron.

En conclusión, el incremento alarmante en las detecciones de phishing y muestras de malware en Perú durante 2024 subraya la urgencia de fortalecer las defensas cibernéticas. Las empresas y usuarios deben priorizar la actualización de sistemas, la educación en ciberseguridad y la adopción de medidas proactivas para protegerse contra las amenazas digitales cada vez más sofisticadas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad