Otras noticias
Tendencia

83% de ciudades del mundo enfrenta riesgos climáticos significativos

Datos recientes revelan que más de la mitad de las ciudades informan que las inundaciones (58%) y el calor extremo (54%) son los mayores peligros climáticos que enfrentan las áreas urbanas.

EYNG, 09/07/2024. Con récords de temperatura global rompiéndose por duodécimo mes consecutivo, CDP, la organización sin fines de lucro que administra el sistema mundial de divulgación ambiental para empresas, ciudades, estados y regiones, muestra que las inundaciones y el calor extremo son los impactos más comunes del cambio climático que enfrentan las ciudades del mundo y sus habitantes.

De las 1.131 ciudades que informaron sus datos ambientales a través de CDP-ICLEI Track en 2023, más del 83% enfrenta riesgos climáticos significativos y más de la mitad (56%) ya están siendo significativamente afectadas. Alrededor de dos tercios esperan que estos peligros sean más intensos (67%) y más frecuentes (64%) en el futuro. Además, más de la mitad de las ciudades informaron que las inundaciones son un peligro para su jurisdicción (58%), seguido por el calor extremo (54%), la sequía (38%), las lluvias intensas (35%) y el riesgo de incendios forestales (22%).

Los datos de CDP  también muestran que aproximadamente un tercio de todos los proyectos de infraestructura climática informados por las ciudades en 2023 se centran en aumentar la adaptación y la resiliencia climáticas. Estos proyectos, valorados colectivamente en $47 mil millones, buscan inversiones por aproximadamente $21 mil millones, subrayando el vínculo entre la divulgación de datos climáticos y la financiación de proyectos cruciales para enfrentar los riesgos climáticos.

Eventos climáticos: Impacto en las personas

El nuevo análisis de CDP también examina el impacto de los peligros climáticos en las personas. De las ciudades que informaron sobre inundaciones como un peligro, el 98% dijo que los hogares de bajos ingresos se vieron afectados, el 77% mencionó a los ancianos y el 67% a las comunidades marginadas. En cuanto al calor extremo, el 97% dijo que los ancianos se vieron afectados, el 75% mencionó a los hogares de bajos ingresos y el 73% a los niños.

«A medida que el mundo ingresa a un territorio climático peligroso, los datos son el hilo conductor que aporta claridad, permite la gestión del problema y desbloquea la financiación y la acción climática», dijo Maia Kutner, directora de CDP para Ciudades, Estados y Regiones. «Solo los datos pueden brindar a las ciudades la información necesaria para gestionar, mitigar y adaptarse a los impactos de nuestro planeta en rápida transformación. Son la clave para lograr un futuro más verde, más seguro y más sostenible. Alentamos a las ciudades de todo el mundo a informar sobre sus datos ambientales a CDP-ICLEI Track y enfrentar el mayor desafío de nuestra era con una claridad renovada».

Inundaciones en 2024

En 2024, ya se han producido inundaciones devastadoras en todo el mundo, desde Brasil hasta el Golfo Pérsico. El 83% de las ciudades en América del Norte, el 80% en Europa, el 69% en África y Oriente Medio, el 66% en Asia Pacífico y el 56% en América Latina informaron que las inundaciones eran un peligro, incluyendo ciudades como Los Ángeles, Río de Janeiro, Roma, Lagos, Calcuta y Sídney.

Calor extremo en aumento

Las olas de calor también están afectando al planeta, con India y Filipinas registrando sus temperaturas más altas en mayo. El 85% de las ciudades en América del Norte, el 83% en Europa, el 54% en Asia Pacífico, el 51% en África y Oriente Medio y el 50% en América Latina informaron que el calor extremo era un peligro, incluyendo ciudades como Montreal, Bogotá, París, Johannesburgo, Ciudad Ho Chi Minh y Auckland.


Le recomendamos leer…

Riesgos climáticos: ¿Qué minerales y cultivos clave están en peligro?

Deuda pública y gasto climático: una ecuación compleja

Crisis climática: Costos económicos de los eventos extremos en 2023

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad