Tecnologia
Tendencia

Cloud computing: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Para el 2028, el cloud computing se convertirá en una necesidad empresarial para mantener la competitividad de las empresas, según la consultora Gartner.

EYNG, 04/07/2024. En la era digital actual, las empresas se enfrentan a un entorno de constante cambio y alta competitividad y para mantenerse a la vanguardia, resulta primordial que adopten tecnologías que les permitan adaptarse a las demandas actuales del mercado. Una de esas principales soluciones es el ‘cloud computing’ o computación en la nube. De acuerdo con la consultora norteamericana Gartner, para el año 2027, más del 70% de las empresas utilizarán las plataformas industriales en la nube para acelerar sus iniciativas de negocio, frente a menos del 15% en 2023; y se prevé que el gasto mundial, de los usuarios finales en servicios de nube pública, crecerá 20,4% en 2024, alcanzando los US$ 679 millones.

«Con la nube, las pymes –por ejemplo– no necesitarán realizar una gran inversión en bases de datos, softwares y hardwares, porque tendrían acceso a su información a través de internet y pagarían según el uso que hagan de esa capacidad», explica Hugo Sánchez, CEO de Qlever, empresa que ofrece soluciones tecnológicas.

Servicios del cloud computing

El cloud computing se presenta en diversas modalidades que permiten a las empresas elegir el nivel de control y flexibilidad que necesitan. Sánchez explica que estas modalidades, conocidas como Infraestructura como servicio, Plataforma como servicio y Software como servicio (IaaS, PaaS y SaaS, por sus siglas en inglés, respectivamente), ofrecen diferentes niveles de gestión y soporte. ¿En qué consiste cada uno?:

  • IaaS (Infrastructure as a Service). Proporciona recursos informáticos virtualizados a través de internet. Las empresas pueden alquilar servidores, almacenamiento y redes según sus necesidades sin necesidad de invertir en infraestructura física.
  • PaaS (Platform as a Service). Ofrece una plataforma y un entorno para que los desarrolladores puedan crear, probar y desplegar aplicaciones. Incluye herramientas de desarrollo, sistemas operativos y servicios de base de datos.
  • SaaS (Software as a Service). Permite acceder a aplicaciones de software a través de internet. Los usuarios pueden utilizar aplicaciones como correo electrónico, CRM y herramientas de colaboración sin necesidad de instalarlas en sus dispositivos.

«De estos, el SaaS resalta como una herramienta especialmente útil para muchas empresas porque les permite ponerse en marcha rápidamente con tecnología innovadora, ofreciendo una solución rentable y flexible. Además, elimina la necesidad de contar con personal especializado ‘in house’, lo cual no solo resulta costoso, sino también complejo de gestionar para los propietarios que quizás no tengan conocimientos tecnológicos avanzados», resalta el CEO de Qlever.

Ventajas del SaaS vs. la Iaas y PaaS

Según Hugo Sánchez, el SaaS ofrece varias ventajas sobre el IaaS y el PaaS, especialmente para las pymes. «A diferencia de IaaS y PaaS, donde las actualizaciones pueden ser gestionadas internamente y con ciertos retrasos, los proveedores de SaaS implementan mejoras y nuevas funcionalidades de manera continua y automática, eliminando la necesidad de gestionar y mantener una infraestructura compleja, lo que reduce los costos operativos significativamente», señala.

Añade que las aplicaciones SaaS están listas para usarse, lo que permite a las empresas acceder rápidamente al software avanzado sin la necesidad de instalaciones complicadas o de configuraciones técnicas. Comenta que otra ventaja crucial de este software es su escalabilidad. «Las empresas pueden ajustar fácilmente sus suscripciones según sus necesidades actuales, pagando solo por lo que utilizan. Esto es especialmente beneficioso para las pymes que pueden experimentar fluctuaciones en la demanda y necesitan una solución flexible que se adapte rápidamente a sus cambios», afirma.

Además, el experto destaca que el SaaS ofrece una alta accesibilidad, ya que las aplicaciones pueden ser accedidas desde cualquier lugar con una conexión a internet; por ejemplo, esto facilita el trabajo remoto y la colaboración entre equipos dispersos, geográficamente. Por otro lado, resalta que la seguridad también es un punto fuerte de este modelo, dado que los proveedores de servicios suelen invertir en robustas medidas de seguridad y cumplimiento normativo, protegiendo los datos de las empresas de manera eficaz.

Sánchez indica que el verdadero valor del SaaS radica en su capacidad para democratizar el acceso a tecnología de punta. «Con el mundo SaaS, las pymes pueden aprovechar las mismas herramientas avanzadas que las grandes corporaciones, lo que nivela el campo de juego y fomenta la innovación en todos los niveles del negocio. Este acceso a tecnología de última generación, sin los altos costos iniciales, es lo que realmente impulsa el crecimiento y la competitividad en el mercado actual», puntualizó.


Lea más…

Pymes: ¿Cómo aprovechar la analítica de datos para crecer?

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad