Otras noticias
Tendencia

Gratificación: Preguntas frecuentes y respuestas para trabajadores y empresas

El próximo lunes 15 de julio es la fecha límite para el depósito de este beneficio obligatorio, aplicable a aquellos colaboradores que hayan trabajado como mínimo un mes completo antes de las fechas de pago (de enero a junio).

EYNG, 25/06/2024. Miles de peruanos en el régimen laboral, público y privado que cuenten con un contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial, accederán a la primera gratificación este 2024. El próximo lunes 15 de julio es la fecha límite para el depósito de este beneficio obligatorio, aplicable a aquellos colaboradores que hayan trabajado como mínimo un mes completo antes de las fechas de pago (de enero a junio). «Este es un beneficio legal que no requiere ningún otro requisito documental o de presencialidad en la oficina para ser desembolsado. No hacerlo implica faltas graves para la compañía», explica Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.

¿Cómo calcular la gratificación?

Según el Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, el trabajador que haya laborado el semestre completo, de enero a junio, recibirá una gratificación equivalente a una remuneración mensual exonerada de tributos y descuentos, sumada a una bonificación extraordinaria correspondiente al 9% que el empleador suele aportar a EsSalud (6,5% en el caso de quienes cuentan con EPS).

La fórmula es la siguiente:

Sueldo bruto mensual + asignación familiar (para quienes tienen hijos menores de edad o dependientes) + 9% del cálculo de la gratificación legal (6.75% en el caso de quienes tienen EPS).

Se debe tener en cuenta si el sueldo mensual del trabajador incluye conceptos variables como comisiones, horas extras o bonos. Para que estos se incluyan en la gratificación, el colaborador debe haberlos percibido al menos tres veces en el semestre.

¿Qué sucede si una compañía retiene mi gratificación?

Si el empleador no realiza el depósito de la gratificación dentro del plazo establecido por la ley o lo hace de forma parcial, se expone a una infracción grave en materia laboral. Las sanciones o multas administrativas son de categoría grave, considerando el número de colaboradores afectados, la gravedad de la infracción y el régimen laboral al que pertenezca la empresa. «Podrían ascender a cifras entre los 0.45 UIT hasta los 4.5 UIT para pequeñas empresas y de 1,57 UIT hasta 26,12 UIT para empresas no Mypes», advierte Huatuco de Buk Perú.

¿Qué pasa si dejé de trabajar antes de julio?

En caso de cese o si el trabajador dejó de laborar antes de julio, deberá recibir una gratificación trunca calculada de forma proporcional al tiempo laborado en ese semestre.

¿Cómo calcular la gratificación con la tecnología?

El pago de este beneficio se realiza por mes completo en planilla, según indica la ley. La tecnología actual ofrece software para automatizar esta función de las áreas de Recursos Humanos, permitiendo un cálculo correcto que evita penalidades y sanciones. «Por ejemplo, Buk Perú permite realizar esta tarea minimizando errores y en menos tiempo», destaca Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.

Consideraciones importantes sobre la gratificación

  • El beneficio debe ser igual para quienes laboren de forma presencial, semipresencial o remota.
  • Para trabajadores con hijos menores de edad o dependientes, la gratificación incluirá también el monto por asignación familiar.
  • Los trabajadores no necesitan realizar ningún trámite adicional ni presentar documentación extra para recibir su gratificación, más allá de haber cumplido con el tiempo mínimo de trabajo estipulado por la ley.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad