Unión Europea anuncia aranceles para vehículos eléctricos chinos
La medida europea se suma a la tomada por Estados Unidos, que, a mediados de mayo pasado, decidió aplicar aranceles del 100% (antes eran de 25%) a los vehículos eléctricos fabricados en China para "proteger a la industria local de importaciones chinas a precios injustos".

EYNG, 14/06/2024. La Comisión Europea anunció que impondrá aranceles adicionales de entre 17,4% y 38% a la importación de vehículos eléctricos chinos. Dicha carga que se hará efectiva a partir del próximo 5 de julio, se suma a la tasa de 10% con la que están gravados todos los vehículos extranjeros que se comercializan dentro de la Unión Europea.
A través de un comunicado, la Comisión Europea explicó que, tras una exhaustiva investigación antisubsidio iniciada en octubre de 2023 contra los fabricantes chinos, determinó que concluye provisionalmente que las cadenas de valor de los vehículos eléctricos en China se benefician de subvenciones injustas.
«La cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en China se beneficia de subvenciones injustas, lo que está provocando una amenaza de perjuicio económico a los productores de BEV de la UE», resaltó la Comisión Europea. La investigación también examinó las probables consecuencias y el impacto de las medidas sobre los importadores, usuarios y consumidores de BEV en la UE.
Vehículos eléctricos chinos en Europa: ¿De cuánto serán los aranceles?
El organismo regulador europeo añadió que «se ha puesto en contacto con las autoridades chinas para discutir estas conclusiones y explorar posibles formas de resolver los problemas identificados de manera compatible con la Organización Mundial de Comercio (OMC)».
Cabe señalar que, si las conversaciones con las autoridades chinas no condujeran a una solución eficaz, los aranceles adicionales anunciados –de 17,4% para BYD y 20% para Geely hasta 38% en el caso del fabricante SAIC– entrarían en vigor desde el 5 de julio próximo.
«El objetivo es eliminar la importante ventaja desleal de los vehículos eléctricos de batería y garantizar una competencia en igualdad de condiciones. El propósito no es cerrar el mercado europeo a este tipo de importaciones», aclaró la Comisión. Las empresas que no son de origen chino, pero que maquilan sus productos en el país asiático se verán gravadas con tasas de entre 21 y 38,1%, según sea el caso.
La Unión Europea debe decidir antes de noviembre si adopta los aranceles de forma permanente. Por lo pronto, los países miembros de la Unión Europea están divididos sobre la imposición arancelaria. Mientras que Francia y España están a favor, los políticos y ejecutivos de la industria automovilística alemana se oponen firmemente.
La medida europea se suma a la tomada por Estados Unidos, que, a mediados de mayo pasado, decidió aplicar aranceles del 100% (antes eran de 25%) a los vehículos eléctricos fabricados en China para «proteger a la industria local de importaciones chinas a precios injustos».
China reclama decisión
El Ministerio de comercio Exterior de China se mostró “sumamente insatisfecho” con el plan europeo de imponer aranceles provisionales sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos”, señalando que la medida ha ignorado los hechos y las reglas de la OMC.
«China está profundamente preocupada y sumamente insatisfecha con este hecho. Las industrias relacionadas de China están profundamente decepcionadas y se oponen firmemente a esto», dijo un portavoz. «Las conclusiones de la parte europea en la divulgación previa carecen de fundamento tanto fáctico como legal… La Comisión Europea ha ignorado el hecho de que las ventajas de la industria china de vehículos eléctricos se derivan de la apertura y la competencia».
Añadió que dicha acción constituye un «proteccionismo descarado» que creará e intensificará las fricciones comerciales. El portavoz dijo que China tomará todas las medidas necesarias para defender los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas.
SAIC Motor «profundamente decepcionado»
Por su parte, el fabricante automotor SAIC Motor, uno de los más importantes de China, se declaró «profundamente decepcionado» por el plan de la Comisión Europea de imponer aranceles provisionales sobre los vehículos eléctricos de producción china, e instó a la agencia a considerar cuidadosamente esa decisión.
«Estamos profundamente decepcionados por la decisión de la Comisión Europea. Las medidas pertinentes no sólo violan los principios de la economía de mercado y las normas del comercio internacional, sino que incluso pueden tener un mayor impacto negativo sobre la estabilidad de la cadena global de la industria automotriz y la cooperación económica y comercial China-Unión Europea (UE)», dijo la compañía en un comunicado.
En la última década, SAIC invirtió cerca de 21.100 millones de dólares en investigación y desarrollo en las áreas de tecnología centrales, tales como vehículos de nueva energía y los conectados inteligentes, y tiene más de 26.000 patentes válidas. La firma, con sede en Shanghai, y que tiene empresas conjuntas con Volkswagen y General Motors, dijo que planea establecer fábricas verdes en Europa y llevar allí las tecnologías de vehículos de nueva energía de China.
Lea más…
Ventas de vehículos eléctricos se estancan en EE.UU. y Europa y China avanza
Vehículos eléctricos: China niega otorgar subsidios prohibidos por la OMC