Tecnologia
Tendencia

¿En qué etapa de la digitalización se encuentra la minería peruana?

La minería peruana apuesta por la tecnología IoT para afrontar la creciente demanda de minerales críticos.

El sector minero peruano está aumentando su inversión en soluciones de Internet de las Cosas (IoT), para posicionarse como proveedor clave de minerales críticos requeridos para la transición energética, de acuerdo con ABB en Perú. Pero, ¿en qué etapa de la digitalización se encuentra la minería peruana?


EYNG, 05/06/2024. Para el año 2040, se requerirán seis veces más minerales críticos para destinarlos a la descarbonización, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Al respecto, hay que resaltar que Perú posee casi la mitad de estos recursos que son requeridos para la producción de energías limpias, de acuerdo con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Uno de los minerales críticos es el cobre. Perú es el segundo mayor productor de cobre del mundo y posee el 10% de las reservas de este metal rojo a nivel global, así lo aseguró recientemente el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Al respecto, el ingeniero Álvaro Castro, especialista en Automatización y Digitalización de ABB en Perú, resaltó que las mineras peruanas están apostando más en implementar soluciones de tecnología digital como plataformas de Internet de las Cosas (IoT) para aumentar su competitividad en la producción de minerales. Sin embargo, aún están recorriendo el camino para aprovechar al máximo el IoT.

Minería peruana y el Internet de las Cosas

El ingeniero Castro informó que las plataformas IoT son claves para aumentar la competitividad de una minera y advirtió que el sector minero tendrá más de 24 millones de dispositivos conectados al Internet para el año 2030 a nivel global. Esa cifra es más del 30% mayor a la actual, según datos de Statista.

El especialista de ABB en Perú reveló que una de las plataformas IoT más usadas en el mundo es el ABB Ability System800xA, al que, sobre la base del Sistema de Control Distribuido (DCS) existente en la planta y mina, se le han incorporado funcionalidades avanzadas de digitalización IoT, que, al estar combinado con la automatización, permite tener el acceso y supervisar miles de datos de todos los equipos de una o varias plantas mineras, incluso de manera remota. «Se puede monitorear, analizar y diagnosticar basado en la data de los activos, procesos y personas a miras de una minería más competitiva, sostenible y segura», explica. En ese sentido, agrega que los sistemas DCS en especial el System 800xA, han evolucionado a plataformas IoT, que pueden en el futuro convertir la minería en autónoma.

El papel de los equipos y sistemas autónomos

Asimismo, Álvaro Castro indica que los equipos y sistemas autónomos o semiautónomos ya están empezando a desempeñar un papel en tareas de perforación, voladura, operaciones, mantenimiento y en el acopio. «Por ejemplo, el sistema de cintas transportadoras y acopio de la mina de MIBRAG, en Alemania, se opera de manera autónoma desde una sala de control centralizada mediante una plataforma tecnológica a la que, sobre la base del DCS, se le agregaron las funcionalidades avanzadas IoT. Esta tecnología se ha denominado ABB Ability System 800xA que sirve de base, además, para implementar luego la Inteligencia Artificial GENIX que se aplica a todos los activos críticos y procesos mineros.

Cada vez más, las mineras apuestas por las plataformas IOT.

Minería peruana

Álvaro Castro estima que el 90% de la gran y mediana minería en Perú ya posee un DCS como el cerebro de la automatización de la planta y mina, de los cuales por lo menos el 48% del mercado corresponden a la tecnología ABB.

Estos DCS existentes, han pasado a ser plataformas IoT, debido a que se les han añadido funcionalidades digitales como módulos de software incorporados al mismo sistema, convirtiéndolas en IoT, con funciones digitales más avanzadas que controlan la totalidad de una operación minera, desde la mina hasta el puerto.

Adicionalmente, el especialista de ABB en Perú aseguró que la inversión en los sistemas de automatización y digital, como el IoT, es menor al 1% del Capex de todo un proyecto minero; sin embargo, su impacto es determinante. «Incrementa la productividad entre el 3% y 5%; la producción logra mayor tonelaje, eficiencia y recuperación; y reduce el tiempo de inactividad no programado hasta en 50%», agrega.

«Por ejemplo, con las materias primas se puede monitorear, optimizar su producción, reducir las pérdidas y mejorar la calidad. Así, se reducen los costos asociados a suministros y stock y, de esta manera, las mineras aumentan la competitividad en el mercado, ya que ofrecen productos de mejor calidad en menor tiempo, y reaccionan de forma más rápida y flexible a los cambios» añade Castro.

Camino a la minería del futuro

De otro lado, el especialista explica que cuando una mina adopta este tipo de plataformas IoT se enrumba hacia la minería del futuro que será autónoma. Para ello, según la visión de ABB, se debe pasar por cinco estadíos. Estos son: 1) Minería Parcialmente Automatizada, 2) Minería Localmente Automatizada, 3) Minería Conectada & Optimizada, 4) Minería Colaborativa & Móvil y 5) Minería Autónoma que ya incluye soluciones robóticas para minería, soluciones robóticas para mantenimiento, soluciones móviles para la fuerza laboral móvil, Inteligencia Artificial para mantenimiento predictivo y control avanzado de procesos, gemelo gigital, flujo de los procesos optimizado y control de procesos con foco en la optimización económica.

«La mayoría de las grandes mineras en el mundo ya están implementando el estadío 4, que es ser una mina colaborativa y móvil, o empezando a evolucionar al estadio 5, que es lograr la autonomía, por lo menos en los procesos más críticos, para poder manejar equipos móviles, soluciones robóticas, la Inteligencia Artificial, etc.», señala Castro.

Con respecto al Perú, considera que aún se encuentra en el estadío 3, que es la minería conectada y optimizada, donde con software y servicios remotos en el System800xA gestionan la flota, los activos, las operaciones, la ventilación bajo demanda, optimización de control de procesos en la molienda, flotación entre otros procesos.

Además, destaca que las grandes mineras en el país ya pueden hacer un control de procesos avanzados; por ejemplo, mejorar sus operaciones y tener una visibilidad completa de toda la cadena de valor.

«La pequeña minería en Perú está todavía en estadíos tempranos, ya que tienen la automatización aplicada de manera local o parcial y donde sus sistemas se manejan de manera independiente», explica.

Finalmente, señala que con el System 800xA pueden unir todos los sistemas aislados de automatización de control de procesos, mantenimiento y los SCADAs Eléctricos en una sola plataforma de automatización que pueda tener todo integrado, y luego se pueden implementar gradualmente todas las funcionalidades IoT, lográndose con éxito la ansiada transformación digital hacia la minería del futuro.

Más datos

  • De acuerdo con estimaciones de ABB, para el 2025, las soluciones basadas en IoT, la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático estarían ahorrando más de US$ 373 mil millones a la minería.
  • Según la consultora ARC Advisory Group, ABB mantiene el liderazgo consecutivo durante 24 años consecutivos en el mercado mundial de los Sistemas de Control Distribuido (DCS), que está valorado en más de US$ 17 mil millones.
  • ABB ha instalado más de 10.000 System 800xA, en aproximadamente 100 países.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad