Economía y Negocios
Tendencia

Construirán primera planta de producción de biochar en el Perú

  • El biochar es una forma de biocarbón creada con residuos agrícolas y que mejora ostensiblemente la productividad de las tierras de cultivo, además de descontaminarlas.

  • A través de esta tecnología, Perú podría aumentar sus agroexportaciones y el empleo en el sector y combatir la contaminación de suelos por metales pesados.

  • El proyecto está a cargo de la empresa de origen belga Inspiratus Technologies.

  • Los detalles del proyecto que beneficiará al agro nacional serán anunciados el 21 de mayo en el Primer Seminario “La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, soluciones y oportunidades”, organizado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP).


 Lima, 20 de mayo de 2024. Inspiratus Technologies iniciará la construcción de su primera planta de producción de biochar (biocarbón o carbón vegetal) en el Perú el próximo mes de mayo de 2024. Estará ubicada en la ciudad de Sullana, en Piura. Se espera que las obras culminen este año. El anuncio oficial y todos los detalles se darán en el Primer Seminario «La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, soluciones y oportunidades», que se realizará el próximo 21 de mayo. El evento, organizado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP), se realizará en el Colegio de Ingenieros de Piura, ubicado en la Urbanización Los Geranios, en El Chipe El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Perú Justo y Orgánico.

El biochar es una forma de biocarbón creado calentando biomasa (residuos agrícolas) en un entorno de bajo contenido de oxígeno a través de un proceso llamado pirólisis. La pirólisis ocurre a altas temperaturas, generalmente entre 350 y 700 grados Celsius, lo que elimina los compuestos volátiles y deja un producto estable rico en carbono conocido como biochar. Esta sustancia posee propiedades extraordinarias que tienen un inmenso potencial para el almacenamiento de carbono, mejorar la salud del suelo y los árboles, y aumentar los rendimientos de los cultivos para los agricultores. Asimismo, el biochar colabora sustancialmente en mitigar los efectos del cambio climático reteniendo el CO2 durante miles de años. Explicado en fácil: es como una esponja que retiene nutrientes y a la vez captura del dióxido de carbono.

Agro en el Perú: Importancia, retos y soluciones

El sector agrícola es fundamental para la supervivencia y desarrollo del Perú. Actualmente, representa el 6,5% del producto bruto interno (PBI) y emplea a 4,8 millones de personas, que representan el 27,6% de la PEA. No obstante, según cifras de Oxfam, 4 de cada 10 personas que dependen de la agricultura en el país son pobres.

Si bien, en 2023, las agroexportaciones peruanas superaron los US$ 10.000 millones, teniendo como principales productos a la uva, palta, espárragos, mangos y arándanos, la producción del sector cayó en 3,3% en el primer semestre del año pasado; lo que ha llevado a que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) advierta que el agro en el Perú se encuentre atravesando por la peor crisis en los últimos 26  años.

Sebastiaan Saverys, CEO de Inspiratus Technologies. Foto: Inspiratus Technologies.

Ello se debe, según Sebastiaan Saverys, CEO de Inspiratus Technologies, filial de la transnacional de origen belga Inspiratus BV, a que, si bien en los últimos años la industria agrícola nacional ha crecido mucho posicionando al Perú como un gran proveedor de alimentos a nivel mundial, todavía  no se han solucionado los principales problemas del sector, tales como la informalidad, falta de infraestructura adecuada, la pobreza de los agricultores y la baja producción por hectárea; además de la alta contaminación de tierras de cultivo y agua de ríos, lo que hace que los habitantes del país se nutran en muchos casos con alimentos contaminados; y de los estragos del cambio climático que está generando condiciones extremas como sequías e inundaciones que afectan la producción agrícola y la seguridad alimentaria de algunas regiones.

«En ese contexto, el biochar se posiciona como una solución para mejorar la calidad de tierras y su productividad; así como para incrementar el número de hectáreas de cultivo a través de una regeneración masiva de suelos. Inspiratus Technologies ha apostado por instalar plantas de biochar en determinados países y el Perú es uno de ellos. Con esta tecnología el Perú podría regenerar y restaurar más de  2.000.000 hectáreas lo que llevaría a duplicar sus agroexportaciones, es decir superar los US$ 20.000 millones por año», añade el empresario de origen belga, quien será uno de los principales expositores en el seminario «La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, soluciones y oportunidades». «Producir biochar en el Perú asegura que el país se convierta en una potencia agrícola a nivel mundial, lo que generará más divisas y empleo de calidad; así como una alimentación saludable para la población».

Biochar en el Perú: Capacidad de la planta en Piura y sus beneficios

Saverys precisó que el primer reactor de biochar industrial en el Perú, que será inaugurado en Piura en el marco del proyecto que han denominado “Planet One en Sullana”, tiene capacidad para producir 10.000 toneladas de dicho producto, que, a la vez, tiene capacidad para capturar el equivalente a 25.000 toneladas de CO2.

Añadió que entre otros beneficios  que hacen que el biochar sea la solución perfecta para el sector agrícola figuran:

  • Reducción del 20% en el uso de agua al aumentar la capacidad de retención de agua de los suelos.
  • Reducción del 20% en el uso de fertilizantes al aumentar la absorción de nutrientes por las plantas.
  • Un aumento del 20% en el rendimiento de los cultivos por hectárea.
  • El biocarbón también se puede utilizar para remediar la contaminación del suelo por metales pesados.
Fuente: Inspiratus Technologies

¿Por qué eligieron Piura? Debido a la considerable producción de azúcar, arroz, maíz y otros cultivos en el norte del Perú y que generan corrientes de desechos consistentes en residuos de cultivos. «Al utilizar esa biomasa como materia prima para producir biocarbón, brindamos una solución para los flujos de desechos agrícolas, que son eliminados a través de la quema, por lo que promoveremos también una mejora de la calidad del aire», puntualiza Sebastiaan Saverys.

Cabe señalar que la planta de Inspiratus Technologies en Sullana convierte a la empresa en proveedor de captura de carbono de Carbonfuture. «Estamos emocionados de dar la bienvenida a Inspiratus a la red global de proveedores de captura de carbono de Carbonfuture», dijo, por su parte, Hannes Junginger-Gestrich, CEO de Carbonfuture. «Con el soporte de Carbonfuture para  la certificación MRV+, la debida diligencia y para el seguimiento de la cadena de custodia, Inspiratus está en posición de tener un impacto significativo en la crisis climática y beneficiar a la comunidad local con este innovador proyecto».

Acerca de Inspiratus BV

Con más de 20 años de experiencia, Inspiratus Holding Perú, perteneciente al grupo belga Durabilis, agrupa las diferentes unidades de negocio de Sebastiaan Saverys en Perú.

Cabe señalar que las unidades de negocio del grupo Durabilis invierten en y gestionan de manera sostenible empresas agrícolas y de alimentos/bebidas dentro de países en vías de desarrollo. Durabilis opera a través de unidades como FairFruit (producción de guisantes y frijoles), Barajii (bebidas de agua, jugo y té), Durabilis Sweeteners (producción, purificación y distribución de edulcorantes con especial foco en la Estevia) y Terral (procesamiento de arroz y conexiones de mercado). Durabilis también brinda asistencia técnica y condiciones de comercio justo a los agricultores, y opera actualmente en Estados Unidos, África Occidental, África Oriental y América Latina.

Inspiratus mantiene también un grupo de unidades de negocio donde se sostiene el Ecosistema para la Innovación de todo el grupo fuertemente orientado al desarrollo de tecnología para la sostenibilidad y de productos y servicios para un estilo de vida más armonioso con la salud personal y el equilibrio con el planeta. Inspiratus Technologies, Inmobiliaria Cincinnati, Fundo Hass, Superazucar del Perú, y Stardust, son algunas de las iniciativas que operan en sinergia.

Sobre el Primer Seminario «La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, Soluciones y Oportunidades»

El seminario es organizado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP), con el respaldo de Inspiratus Technologies y Perú Justo & Orgánico. Se realizará de 8 am a 2 pm en el Colegio de Ingenieros de Piura, ubicado en la Urbanización Los Geranios, en El Chipe. Los interesados en participar pueden también conectarse a través de las redes sociales de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP).

El programa del evento es el siguiente:

  • 08:00 am:               Presentación del evento.
  • 08:30 am:               “Problemas del pequeño agricultor en el Perú: Contaminación de agua y suelos”, a cargo del ingeniero Roberto Salazar.
  • 9:15: am:                “Innovación actual del sector privado para la pequeña agricultura”, a cargo del ingeniero Sebastiaan Saverys.
  • 10:00 am:               Intermedio.
  • 10:30 am:               “La ciencia de las enmiendas de suelo: compost, biochar y microorganismos”, a cargo de la licenciada Paola Dioses y del ingeniero Christian Condori.
  • 11:30 am:               “Viabilidad de soluciones: Políticas de Estado para la pequeña agricultura y su impacto”, a cargo del licenciado Jorge Raygada y del ingeniero Sebastiaan Saverys.
  • 12:15 pm:               Almuerzo.
  • 14;15 pm:               Presentación del proyecto “Primera Planta de Biochar del Perú”.           

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad