Inteligencia Artificial: ¿Cuáles son los mitos que las empresas deben olvidar?
Leonardo Tocci, Data & Applied AI Practice Head de Baufest, explica los tres mitos comunes sobre la IA que las empresas deberían desterrar para aprovechar todo el potencial de esta tecnología.
EYNG, 19/04/2024. En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para muchas compañías, desempeñando un papel clave en la optimización de procesos y la toma de decisiones estratégicas. Muestra de ello es que el 37% de las empresas están utilizando esta tecnología en sus procesos de producción, según el Estudio Talento Digital en el Perú 2023, realizado por «Es Hoy» en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y MIDE Development.
Si bien este avance tecnológico impulsa la innovación y proporciona una ventaja competitiva crucial en un mundo empresarial cada vez más dinámico, algunas organizaciones muestran cierta resistencia a la hora de aplicar IA en sus operaciones diarias. “Por ejemplo, la complejidad aparente de la implementación de soluciones de IA, así como el desconocimiento sobre cómo integrar estas tecnologías de manera efectiva y sin interrupciones puede generar inseguridades en la alta dirección”, indica Leonardo Tocci, Data & Applied AI Practice Head de Baufest.
¿Cuáles son los mitos sobre la Inteligencia Artificial?
En este sentido, el experto de Baufest, –empresa internacional de desarrollo de productos digitales con soluciones que integran la tecnología y las personas– señala que existen tres mitos comunes sobre la IA que las empresas deberían desterrar para aprovechar todo el potencial de esta tecnología:
- Tecnología futurista y lejana: La IA ya está presente en nuestras vidas diarias y su adopción está en aumento en el Perú. Desde aplicaciones en dispositivos móviles hasta sistemas de gestión empresarial, su presencia es cada vez más usual.
- Reducirá puestos de trabajo: Aunque la automatización impulsada por la IA está cambiando la naturaleza de ciertos trabajos, también puede crear nuevas oportunidades laborales y mejorar la eficiencia en diversos sectores. Además permite a los colaboradores enfocarse en tareas que brinden mayor valor al negocio.
- Implementación extensa y compleja: Si bien los proyectos de IA pueden generar cierta incertidumbre, con el abordaje correcto se pueden realizar pruebas de concepto en un tiempo muy corto que permitan al negocio validar la potencialidad de las soluciones de IA.
«La IA es una herramienta poderosa»
«Es crucial desmitificar la IA en el ámbito empresarial. No se trata de sustituir a las personas, sino de maximizar sus capacidades y liberarlas de tareas repetitivas. La IA es una herramienta poderosa que, utilizada correctamente, puede impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento empresarial», explica Leonardo Tocci.
En ese sentido, asegura que abordar estos mitos y adoptar una visión informada sobre el potencial de la IA es esencial para que las empresas peruanas puedan aprovechar al máximo esta tecnología y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.
Lea más…
Tendencias 2024: Cómo la inteligencia artificial redefinirá el futuro
Avances e impactos de la IA en el sector de consumo masivo y retail
I’d have to examine with you here. Which is not one thing I usually do! I take pleasure in reading a post that may make folks think. Additionally, thanks for permitting me to comment!