Opinión y Análisis
Tendencia

Emprendimiento y tecnología: una apuesta segura al crecimiento

Decidir convertirse en emprendedor es un objetivo personal que demanda esfuerzo, creatividad y la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante. Los emprendedores enfrentan varios desafíos para crecer. Sin embargo, la digitalización y la economía circular traen nuevas oportunidades que aún pueden ser aprovechadas por  miles de ellos.

Ser parte de la economía circular para los emprendedores, implica, por ejemplo, estar a poca distancia de sus clientes, ofrecer entregas las 24 horas y contar con soporte flexible. Una plataforma de economía colaborativa no solo proporciona visibilidad a millones de personas, sino que también facilita la expansión del negocio. En Perú, la economía circular emerge como un pilar para los emprendedores al facilitar la conexión directa entre productores y consumidores, optimizar la cadena de suministro y ofrecer visibilidad a un público más amplio.

«La combinación de emprendimiento y tecnología, respaldada por la economía circular, potencia la innovación en Perú y contribuye al reconocimiento global de los emprendedores locales».

Por otro lado, la flexibilidad de plataformas digitales permite a los usuarios realizar pedidos desde y hacia diversas ubicaciones, que pueden darse dentro y fuera de sus localidades, o incluso fuera del país. En el caso de Rappi, por ejemplo, si un usuario quiere enviar un regalo a un amigo en alguno de los 9 países donde tenemos operaciones, lo puede hacer de manera fácil y sencilla simplemente con la dirección de envío de ese regalo. Así, los emprendedores locales se benefician también al tener al alcance un mercado internacional de ventas, más allá del local.

En suma, la combinación de emprendimiento y tecnología, respaldada por la economía circular, potencia la innovación en Perú y contribuye al reconocimiento global de los emprendedores locales, brindándoles eficiencia en sus entregas, algo fundamental en las etapas iniciales de un emprendimiento. Este enfoque colaborativo promete un futuro donde la respuesta a las necesidades del día a día está al alcance de un click.

EYNG, febrero de 2024
Mostrar más

Yuliette García, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Rappi Región Andina

Yuliette García, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Rappi Región Andina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad