Opinión y Análisis
Tendencia

¿Por qué es importante generar contenido para una empresa extractiva?

Las empresas extractivas a menudo enfrentan problemas con las comunidades locales debido a una serie de razones que incluyen factores sociales, económicos y ambientales. No obstante ello, el principal motivo por el cual no los prevén y/o resuelven es que no se preocupan en comunicar los beneficios que traen a los habitantes de las comunidades de influencia y/o las regiones

Generar contenido para una empresa extractiva, que opera en sectores como minería, petróleo, gas, o cualquier industria que involucre la extracción de recursos naturales, es importante por diversas razones específicas a este tipo de industria:

1. Transparencia y responsabilidad social:

  • El contenido puede ser utilizado para comunicar las prácticas sostenibles y éticas de la empresa, demostrando un compromiso con la responsabilidad social y la transparencia en sus operaciones.

2. Educación y concientización:

  • El contenido puede educar al público sobre los procesos de extracción, los estándares ambientales, las medidas de seguridad y los esfuerzos de la empresa para minimizar su impacto ambiental.

 

3. Gestión de la reputación:

  • Generar contenido permite a la empresa controlar y gestionar su reputación, abordando preocupaciones y prejuicios comunes asociados a la extracción de recursos naturales.

 

4. Cumplimiento normativo:

  • El contenido puede ser utilizado para comunicar el compromiso de la empresa con el cumplimiento de las normativas y regulaciones locales e internacionales en materia ambiental y de seguridad.

5. Participación comunitaria:

  • Generar contenido que destaque la contribución positiva de la empresa a las comunidades locales, como la generación de empleo o el apoyo a programas sociales, fortalece las relaciones con las comunidades afectadas.

6. Gestión de crisis:

  • En situaciones de crisis, el contenido puede ser una herramienta clave para comunicar de manera efectiva las acciones correctivas que la empresa está tomando y para mantener la confianza de stakeholders y la opinión pública. 

7. Innovación y mejora continua:

  • Compartir información sobre prácticas innovadoras y mejoras en tecnologías y métodos de extracción puede destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia y la reducción de impactos negativos.

8. Relaciones con inversionistas:

  • El contenido puede ser utilizado en informes anuales, presentaciones y comunicados para informar a los inversionistas sobre el desempeño de la empresa, sus perspectivas y sus iniciativas para maximizar el valor a largo plazo.

9. Construcción de marca:

  • El contenido puede contribuir a construir una marca corporativa positiva, mostrando la identidad, los valores y la visión de la empresa, más allá de sus actividades extractivas.

10. Gestión de Crisis:

  • En situaciones de crisis, el contenido puede ser una herramienta clave para comunicar de manera efectiva las acciones correctivas que la empresa está tomando y para mantener la confianza de stakeholders y la opinión pública.

En resumen, generar contenido para una empresa extractiva es esencial para construir y mantener relaciones positivas con comunidades, inversionistas y el público en general, al tiempo que destaca las prácticas responsables y contribuye a la gestión de la reputación y la sostenibilidad a largo plazo.


 

Mostrar más

Fernando Chevarría León, director de EYNG

Director de EYNG - Estrategias y Negocios. Comunicador con más de 20 años de experiencia en medios líderes como RPP, El Comercio y Canal N, en el Perú; y El Economista (España). Fue director de la edición internacional de América Economía. Posee una especialización en Periodismo Económico Financiero por la Universidad de Columbia (Nueva York) y un MBA por la Universidad de Barcelona (España). Es experto en comunicación estratégica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad