Economía y Negocios
Tendencia

Precio del petróleo sube impulsado por proyecciones de demanda

EYNG, 18/01/2024. El jueves, los precios del petróleo experimentaron un aumento respaldado por las proyecciones optimistas de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre el crecimiento de la demanda global de petróleo. Además, las condiciones climáticas adversas en Estados Unidos afectaron la producción de crudo, y el Gobierno informó de una significativa disminución semanal de los inventarios.

En medio de preocupaciones sobre riesgos geopolíticos en Medio Oriente, donde Pakistán realizó ataques dentro de Irán, durante la jornada los comerciantes de petróleo se mantenían atentos a los desarrollos en la región. Estos eventos, sumados al crudo invierno en Estados Unidos, contribuyeron al alza de los precios al cierre del jueves.

Alza del precio del petróleo

Los futuros del crudo Brent cerraron en alza, ganando 66 centavos (0,9%) a 78,54 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate subieron 98 centavos (1,4%) a 73,54 dólares.

En cuanto a la reducción de inventarios en Estados Unidos, la Administración de Información Energética informó una disminución inesperada de 2,5 millones de barriles en la semana que finalizó el 12 de enero, generando cierto respaldo a los precios.

La AIE pronostica un crecimiento en la demanda de petróleo de 1,24 millones de barriles por día en 2024, 180.000 bpd más que el pronóstico anterior. La OPEP, por su parte, mantiene su expectativa de un crecimiento de la demanda de 2,25 millones de bpd en 2024.

¿Qué pasó en Estados Unidos?

En Estados Unidos, alrededor del 40% de la producción de petróleo en Dakota del Norte se mantuvo inactiva debido a las condiciones climáticas extremas. Aunque la producción estadounidense alcanzó un récord de 13,3 millones de barriles por día, factores climáticos impactaron las operaciones.

De otro lado, a pesar de las tensiones en el Mar Rojo, los inversores parecen minimizar las preocupaciones sobre posibles ataques a petroleros. Los barcos que previamente se habían desviado del Mar Rojo retornaron, aunque las tensiones persisten, afectando el transporte marítimo y el comercio global.

Como se sabe, los ataques de militantes hutíes en Yemen generaron desvíos en rutas marítimas, aumentando costos y tiempos de viaje. En represalia, Estados Unidos llevó a cabo ataques contra objetivos hutíes. Los hutíes, afiliados a Irán, argumentan actuar en solidaridad con los palestinos durante el conflicto entre Israel y Gaza.


También puede leer…

Estos son los mayores riesgos globales que enfrentaremos en 2024 y más allá

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad